Massa suma medidas para «defender» las reservas con el agro, el turismo y SIRA

Los turistas extranjeros podrán acceder al dólar MEP, el sistema de importaciones tendrá beneficios para pymes y lanzarán créditos para ampliar la sembrada de trigo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que en las próximas horas se oficializarán dos nuevas medidas: una vinculada a las importaciones y otra al turismo.

“El sector de turismo va a ser un factor mucho más importante de lo que ha sido este año. El turismo receptivo. Sostuvimos la demanda solamente con el programa Previaje y vamos a anunciar algunas medidas de beneficio para los que visiten la Argentina”, explicó Massa en el Centro Cultural Kirchner, en un evento que compartió con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, “Vasco” de Mendiguren.

El ministro puntualizó en que el objetivo es “aumentar la capacidad y el rendimiento del turismo receptivo”.

Por otra parte, también anunció que se pondrán en marcha algunos cambios para las importaciones. “Entiendo que a cada uno les debe aparecer la preocupación por la importación de bienes intermedios y terminados. Tuvimos un festival de importaciones que demolió las reservas de argentina”, expresó el titular del Palacio de Hacienda, utilizando una frase que ya pronunció Cristina Kirchner durante la gestión de Martín Guzmán.

Y manifestó que mañana se publicará una resolución por la cual todas las pequeñas y medianas empresas tendrán habilitado un mecanismo de anticipo de US$50.000 para el cierre de contratos de importación.

Paralelamente, para las personas que necesiten importar sus dólares para bienes suntuarios también van a poder adquirirlos con sus propios dólares.

“El objetivo centralmente es defender las reservas”, puntualizó Massa. Y también hizo referencia las tareas principales de su gestión a cargo del ministerio de Economía: “Estabilizar una situación fiscal que estaba complicada, entender que ese desafío tenía que tener una premisa que era la de cuidar los niveles de empleabilidad, tratar de que esa estabilización no enfriara la economía, y recuperar la cadena de precios, que en julio se había cortado”.

Nos queda un último tramo en el proceso de estabilización que es de cierre del año fiscal con medidas que ya están garantizadas. Y desde el punto de vista cambiario que creemos que es central para fortalecer nuestra moneda, que entendemos que hay que darle credibilidad y fortaleza a nuestro Banco Central”, dijo.