Los estudios abordan los efectos de las nuevas tecnologías sobre el empleo, la organización laboral y la vida familiar de las personas ocupadas en la lechería.
El municipio de Leandro N. Alem está adherido al Programa Puentes junto a otros municipios bonaerenses. Contempla un plan de mejoras de infraestructura para optimizar las condiciones del Centro Universitario y Centro de Capacitación del distrito de Alem.
En el marco de las actividades del Programa Puentes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que acerca a la localidad carreras universitarias.
Docentes de la Licenciatura en Administración Agraria de la Universidad Nacional Arturo Jauretche e investigadores de Conicet realizaron visitas a establecimientos tamberos con el propósito de relevar información para estudios sobre las transformaciones socio-laborales y tecnológicas de la actividad.
Las investigaciones en curso abordan los efectos de las nuevas tecnologías sobre el empleo, la organización laboral y la vida familiar de las personas ocupadas en la lechería.
A partir del Programa Puentes, se incrementan las oportunidades de acceso a la educación superior mediante la extensión de la cobertura territorial en 82 municipios del interior bonaerense. Alcanza a 25 universidades con asiento en la Provincia y beneficia directamente a 200 mil habitantes que viven a más de 50 kilómetros de una sede universitaria.
De esta forma, la Provincia financia la refacción y creación de Centros de Integración Territorial Universitaria (CITU) con fondos para obras de infraestructura tendientes a la creación o adaptación de aulas bimodales.
Además, subsidia la apertura de carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios, mediante la asignación de presupuestos para salarios, movilidad y viáticos de personal docente y no docente.
La oferta académica abarcará diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, de forma presencial, semipresencial y virtual.
Esta iniciativa del gobernador Axel Kicillof, gestionada tempranamente por el Intendente Ferraris y el Diputado Conocchiari, acercan el conocimiento científico a nuestro medio, rompiendo con el paradigma de que para estudiar presencialmente en la universidad hay que indefectiblemente migrar a las grandes ciudades.