El primer Tren Cultural de la Argentina partió hacia el Festival Nacional del Folclore de Cosquín 2023

El Tren Cultural se entiende como un derecho de las y los argentinos que nace de una necesidad propia del pueblo, la de poder trasladarse por el territorio de manera segura y accesible para estar más cerca de la música, la danza, la sabiduría popular, y aproximar entre las provincias todo su bagaje cultural.

Con el apoyo de Trenes Argentinos, el Ministerio de Cultura de la Nación, su Programa Puntos de Cultura, el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el trabajo articulado del Frente “Chacarera y Liberación”, partirá el Tren Cultural desde Buenos Aires -y por segunda vez- hacia el festival de folclore más importante del país: Cosquín 2023. Durante el trayecto, se realizarán conversatorios, actividades musicales y más.

El Tren Cultural se entiende como un derecho de las y los argentinos que nace de una necesidad propia del pueblo: la de poder trasladarse por el territorio de manera segura y accesible para estar más cerca de la música, la danza, la sabiduría popular, y aproximar entre las provincias todo su bagaje cultural. Se trata de acercar también a los sectores más populares, con las herramientas del Estado, hacia experiencias que de otra manera serían muy difíciles de adquirir.

Usar el trayecto en sí, el viaje mismo, es además una oportunidad única de transmisión de conocimientos e ideas, usando el vagón comedor como recinto de conversatorios llevados adelante por los mismos pasajeros. 

El Tren Cultural transportará a artistas de diversos géneros folclóricos que, una vez llegados a Cosquín, ofrecerán de manera gratuita un Festival especialmente organizado por Cultura Nación y el frente “Chacarera y Liberación”.

Actividades del Tren Cultural

Los Conversatorios están ideados para poder disertar sobre los más diversos tópicos e ideas relacionadas con el quehacer cultural y político tanto de Argentina como de América Latina, bajo la premisa de que el conocimiento es un patrimonio y un derecho, y que el intercambio de ideas y el debate son necesarios para el crecimiento intelectual de los pueblos.

Además, el viernes 28 de enero a las 21hs, organizado por el Frente "Chacarera y Liberación" y con el apoyo del Ministerio de Cultura, distintos músicos argentinos realizarán presentaciones en Santa María de Punilla. El Festival Folclórico del Tren Cultural contará con la participación de artistas de renombre a nivel nacional y también de solistas, bandas y ballets folclóricos emergentes y de trayectoria dentro del ambiente de música y danza de raíz folclórica.

Sábado 28 de enero

21:00hs Festival Folclórico Tren Cultural
Santa María de Punilla
Organiza: Frente "Chacarera y Liberación", con el apoyo del Ministerio de Cultura

ARTISTAS:
Bruno Arias, Silvana Galli, José Luis Aguirre, Gretel Toloza, Franco Ramírez, Cuervo Pajón, Dúo Turica , Doncel, Santi Villalba, Matías Morales, Víctor Agüero, Correntada, Murciélago Almirón, Samuray Ríos, Leonardo Santacruz, Los vientos del Lapri, Danza Nehuen, La Ronda Legüera, Cultura Raíz y La Manada.