El líder de la violenta agrupación investigada por el ataque a la vicepresidenta asegura haber recibido 1.760.000 pesos del grupo que lidera Nicolás Caputo, quien además abrió una cuenta secreta en Suiza y luego la blanqueó con Macri.
Jonathan Morel, fundador de la agrupación violenta Revolución Federal, dice haber recibido 1.760.000 pesos del Grupo Caputo. Desde el entorno del empresario Nicolás Caputo, amigo de Mauricio Macri, lo niegan, pero el vínculo podría ser con una firma de los hermanos de Luis Caputo, exsecretario de Finanzas de Macri y primo de Nicolás. Página/12 ya había revelado que se investigaba cuáles eran las formas de financiación de estos grupos encolerizados que están bajo la lupa de la Justicia a raíz del atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Yo realicé un trabajo para un fideicomiso. No tenía forma de saber quién estaba detrás”, dice Morel ante una consulta de Página/12, si bien comenta haber intercambiado unos correos electrónicos que tenían una mención a Caputo Hermanos.
El joven de 23 años asegura ser propietario de una carpintería y relata que, a través de una decoradora de interiores, hizo un trabajo el mes pasado para un hotel en Neuquén en cuya construcción estaría involucrada la empresa del amigo de toda la vida de Macri. “Cuando estaba en Neuquén me enteré de que se trataba de Caputo y después se lo dije a mi socio”, agrega.
“Yo estoy tranquilo, pero sabía que esto iba a surgir. Te cuadra por todos lados, pero son casualidades. Si hubiera querido hacer algo, no habría sido tan burdo”, dice Morel.
Página/12 se contactó con un asesor legal de Nicolás Caputo, quien dijo que el empresario niega tener obras en Neuquén y por ende haber contratado la carpintería del fundador de Revolución Federal. “No tiene ni un hotel ni obras en Neuquén, tampoco una razón social que sea Caputo hermanos”, especificó la fuente.
En realidad, la razón social Caputo Hermanos pertenece a un desarrollo inmobiliario con sede en San Isidro, en la zona donde estaría instalado el negocio de Morel. La firma está ligada a los hermanos de Luis Caputo, el exsecretario de Finanzas de Macri y primo de Nicolás.
En sus dichos, Morel relaciona la génesis del grupo que llevó antorchas y guillotinas a la Plaza de Mayo con el trabajo que supuestamente concretó para Caputo. Según él, cuando hizo cálculos con su contadora, se dio cuenta de que no le quedaría ganancia por el trabajo y eso detonó su interés de querer “militar”. Primero se acercó a los libertarios y después, junto con Leonardo Sosa, armó Revolución Federal.
Sosa es uno de los activistas antigobierno que el 28 de agosto pasado posó en el balcón de la vecina de CFK, Ximena de Tezanos Pinto. A Sosa lo habían arrestado cinco días antes por las protestas violentas que protagonizó afuera del edificio de la vicepresidenta. Según confirmaron fuentes judiciales, al momento de la detención, Sosa tenía material inflamable en su mochila.
Los nexos de Revolución Federal con el ataque a la vicepresidenta surgieron de una foto que posteó Brenda Uliarte ,detenida por el intento de homicidio, en la que se la ve en la marcha de las antorchas. En el grupo la desconocen y dicen que denunciaron ante la Justicia un mensaje que les había llegado reivindicando el atentado a CFK. Según Morel, la encargada de presentar el mensaje en los tribunales fue Gladys Egui, la extraña abogada que vive con Tezanos Pinto en el piso superior a Cristina.
Nicolás Caputo abrió una cuenta secreta en Suiza y luego la blanqueó con Macri
El empresario Nicolás Caputo, amigo y socio del expresidente Mauricio Macri, abrió en el 2015 una cuenta bancaria en Suiza a nombre de una estructura offshore para depositar dinero no declarado, que luego blanqueó durante el sinceramiento fiscal impulsado por el exmandatario de Cambiemos.
Así surge de documentos inéditos del segundo capítulo de la filtración Pandora Papers, a los que accedió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que integra elDiarioAR junto a La Nación e Infobae, según publicaron este miércoles dos de esos tres medios periodísticos en sus portales.
Caputo, quien en el 2017 había sido designado por el Gobierno de Macri como cónsul honorario de Singapur, aparece en la filtración relacionado con tres estructuras offshore: una sociedad panameña creada en 2009 para adquirir un departamento en Miami (declarada desde el inicio), un fideicomiso (trust, en inglés) en Islas Caimán y una segunda sociedad en ese mismo paraíso fiscal del Caribe, indicó elDiarioAR.
A través de estas dos últimas controla una cuenta bancaria en Suiza que se abrió en 2015 y blanqueó recién en 2016, confiaron allegados del empresario ante consultas del equipo argentino de ICIJ.
El fideicomiso en Islas Caimán es actualmente objeto de una investigación en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Según apuntaron elDiarioAR y La Nación, a partir de las revelaciones de la filtración se hicieron consultas al entorno del empresario, que facilitó sus declaraciones juradas ante la AFIP.
Quién es Nicolás Caputo
"Caputo, a quien Macri definió como `su hermano de la vida`, forjó una amistad estrecha con el líder opositor desde el colegio y es uno de los hombres de mayor confianza del expresidente", consignó la nota de elDiarioAR.
Fue el responsable de pagar el rescate de su secuestro en 1991, su padrino de bodas y el recaudador de la campaña presidencial de 2015. En 2020, Caputo y su familia ocuparon el puesto 34 entre los más ricos de Argentina, con una fortuna total de US$340 millones, según el ranking de la revista Forbes.
El empresario es dueño de Mirgor, una empresa fabricante de electrónica que fundó décadas atrás junto a Macri, de acuerdo con lo publicado por el portal periodístico.
También fue accionista del 20% de la empresa constructora familiar, Caputo SAIC, y controló el 50% de SES SA (empresa de mantenimiento proveedora de la Ciudad de Buenos Aires), además de Central Puerto (energía), entre otras compañías.
La mención de Cristina Fernández
Caputo fue mencionado en el descargo público realizado días atrás por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando el Tribunal Oral Federal 2 le negó el derecho a ampliar su declaración indagatoria en el juicio Vialidad.
A través de la plataforma YouTube, la expresidenta mostró conversaciones entre el exsecretario de Obras Públicas, José López, y Caputo, que daban cuenta del vínculo entre ambos y gestiones compartidas.
La investigación de Pandora Papers fue publicada a finales de 2021 y provocó una filtración adicional de registros de bufetes dedicados a crear y gestionar sociedades offshore.
Los nuevos archivos, elaborados en su mayoría entre principios de la década de 1990 y 2013, contienen información sobre contratos, acuerdos financieros y opiniones legales.
Siempre según elDiarioAR, en el caso de las empresas de Caputo, los proveedores que asistieron al empresario en la gestión de las offshore fueron los estudios Cititrust, Amicorp y OMC.
La maniobra
Caputo aparece en la continuación de Pandora Papers como beneficiario final de una sociedad y de un fideicomiso offshore creados en las Islas Caimán, de acuerdo con los registros.
El propósito de la estructura offshore, creada a principios de 2015, era controlar una cuenta bancaria en Suiza.
Las gestiones de Caputo comenzaron en la sucursal Montevideo del banco suizo Julius Baer. La entidad acudió a un estudio intermediario, Cititrust, que se dedica a abrir y gestionar este tipo de sociedades y fideicomisos.
A su vez, Cititrust acudió a Amicorp Curacao B.V. (con sede en la ciudad de Willemstad, Curazao) y lo contrató para manejar el fideicomiso desde Caimán.
Las dos firmas offshore fueron bautizadas en honor al Instituto Cardenal Newman, donde Caputo y Macri se conocieron.
El 27 de febrero de 2015 se activó la sociedad Newman Ltd, según los documentos de la filtración. Tres días más tarde, se abrió The Newman Trust (fideicomiso, en inglés), activo desde el 2 de marzo de 2015, se detalló en la publicación de elDiarioAR.
La sociedad es titular de la cuenta en Suiza y el fideicomiso administra los fondos depositados.
Ante el proveedor Cititrust, Caputo declaró que el dinero provenía de sus dividendos como accionista de distintas empresas que operan en Argentina, apuntó el portal.
En los documentos internos, el empresario figura como dueño de Caputo SAIC y accionista en las empresas Caputo SAICYF, Mirgor SA y Central Puerto.
"Sin embargo, no figuran las cifras del dinero depositado en la cuenta suiza. Ante la consulta del equipo argentino de ICIJ, en el entorno de Caputo declinaron dar esa información por razones de seguridad", se indicó en la nota.
La ley de sinceramiento de Macri
Macri impulsó una ley de sinceramiento fiscal en mayo de 2016 y Caputo aprovechó la oportunidad para declarar por primera vez ante la AFIP su cuenta en Suiza y las offshore detrás de las cuales había protegido su vínculo con la cuenta.
De esta manera, pudo conservar la estructura creada en 2015, aunque a partir del blanqueo debió comenzar a tributar por sus activos en la cuenta.
La tercera sociedad vinculada a Caputo fue creada el 8 de octubre de 2009 en Panamá, pero en el 2018 el empresario le cedió las 10.000 acciones a su hermano José Antonio, de acuerdo con los documentos analizados.
A diferencia de las otras dos estructuras offshore, Nicky Worldwide fue declarada desde un principio ante la AFIP, afirmó a elDiarioAR una fuente del entorno del empresario.
La sociedad se creó para inscribir un departamento en la ciudad de Miami a nombre de la offshore y evitar así las elevadas alícuotas del impuesto a la herencia en Estados Unidos, en caso de que el empresario falleciera y sus herederos tuvieran que hacer la transferencia del bien inmueble, sostuvo la fuente cercana a Caputo.
En 2018, el empresario declaró que el origen de los fondos con los cuales adquirió a su hermano la offshore eran "ingresos por negocios", provenientes de las compañías Central Puerto, Mirgor y Ecogas.
La offshore continúa activa, según el registro online, pero tiene tasas adeudadas al Estado panameño desde hace unos tres años, según la gaceta oficial de ese país.