Un incendio provocó la caída preventiva de las centrales de Atucha y Central Puerto. La empresa Transener ya declaró «fin de riesgo» por el corte masivo.
Durante la tarde del miércoles se generó un apagón de electricidad en varias provincias e informaron que la causa es por una falla en la frecuencia que expulsa una parte de la generación. Las fallas se registraron, en principio, en Atucha I y la Central Puerto. Tras varias horas se restableció el servicio y no se esperan más fallas.
Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país, según reportaron usuarios en medio de las altas temperaturas tras «varias fallas en el sistema interconectado» que afectaron «distintas centrales de generación entre ellas Atucha», según fuentes de la Secretaría de Energía. «Se registraron fallas en el sistema interconectado», reportaron las fuentes y agregaron como «causa de lo anterior salieron (del sistema) distintas centrales de generación entre ellas Atucha», informaron esas fuentes. «Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha también salió, por ejemplo, la Central Puertos», agregaron las fuentes.
Sin cortes en NOA, Centro y Cuyo
La empresa Transener declaró a las 19:50hs el «fin del riesgo» por el corte masivo de electricidad que se produjo en gran parte del país, tras «varias fallas en el sistema interconectado» como consecuencia de un incendio de campo que desde las 15:59hs «perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez».
Transener, empresa concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión, precisó que a las 19:04hs quedó normalizada la red en toda la provincia de Buenos Aires; a las 19:30hs el servicio se restableció en el área Centro del país; a las 19:39hs Cuyo ya estaba sin cortes; y a las 20hs, el Noroeste quedó normalizado.
La explicación sobre el apagón masivo
Después de que se haya registrado la desconexión de varias centrales, se supo que cuál fue la razón por la cuál hubo un corte de suministro eléctricos en todo el país. La explicación indica que hubo un desenganche en una de las líneas luego de un incendio de pastizales cerca de la zona de General Rodríguez. Al registrarse este incendio, se activó el sistema de seguridad y hubo un desenganche de otras tres líneas.
Esa situación, por otro lado, registró que comience un efecto cascada y se extendió al resto del sistema. Según lo que publicó el periodista especializado Nicolás Gandini en sus redes sociales, «cuando se desengancharon las cuatro líneas se perdieron unos 4000 MW de generación y la demanda cayó de 26.000 a 23.000 MW. El problema mayor fue que esa falla en la zona del Litoral no se pudo aislar y se extendió al resto del sistema. La perturbación en altos niveles de demanda genera oscilaciones que provocaron la salida de otras líneas de 500 kW. Esas fluctuaciones provocaron que la línea Comahue-Cuyo también saliera de servicio.
Atucha se desconectó por prevención
A través de un comunicado, la empresa Nucleoeléctrica Argentina aclaró que que la interrupción masiva de suministro de energía eléctrica ocurrida esta tarde no fue causada por la central nuclear Atucha I. Por otro lado, agregaron que hubo una serie de fallas en el sistema interconectado trajeron aparejada la salida de Atucha I, entre otras centrales térmicas. Debido a dicho inconveniente externo con el sistema eléctrico, la central nuclear Atucha I salió de servicio y se encuentra en parada segura.