Continúa el Programa Provincial de Salud Escolar en las escuelas de Carlos Casares

El equipo conformado por distintos profesionales de la salud realizan los controles a alumnas y alumnos de 1° y 6° de escuelas primarias y rurales. 

La directora de Atención Primaria, Lorena Romera junto con la Odontóloga Mariana Manfredi, comenzaron con la campaña de Salud Bucal.

Con el objetivo de enseñarle a los chicos y las chicas de las salitas de 5 años y los primeros años de escuela la importancia del cuidado bucal, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, a cargo de Vanina Gandini, tras el diagnóstico obtenido en el proceso del Programa Provincial de Salud Escolar (PROSANE), impulsaron la campaña.

En total serán 800 niños y niñas de jardines y los primeros dos años de la escuela de la ciudad quienes recibirán las charlas capacitadoras. Las mismas serán dos por semana y estarán a cargo de la dentista Mariana Manfredi.

«La campaña de Salud Bucal es muy necesaria. Hay que comenzar a concientizar del cepillado desde chicos y concurrir una vez al año al odontólogo», señaló Romera. La campaña se extiende hasta octubre.

Consejos para una buena salud bucal

Cepillarse los dientes después de cada comida, comer saludable, comer frutas y verduras, tomar leche y derivados, evitar dulces y golosinas, y visitar de forma regular al dentista.

Ante cualquier duda, acercarse a: sala Gutiérrez (9 de Julio y Lavalle), sala Evita (Barrio Huracán, calle Arenales), CIC (Entre Ríos 351).

El Programa de Salud Escolar

Lleva activo desde el 2013 y llega a todas las escuelas primarias del partido, articula con los Ministerios de Salud junto al Ministerio de Educación provincial y desde los municipios se trabaja durante todo el año. 

El programa tiene por finalidad evaluar y diagnosticar a alumnas y alumnos de 1° y 6° de escuelas primarias y en escuelas unitarias rurales. La intención es controlar la libreta sanitaria, control odontológico, oftalmológico, auditivo, agudeza visual y control pediátrico. 

Para ello se armó un equipo interdisciplinario donde actúan un médico pediatra, odontólogos, fonoaudiólogas, trabajadores sociales, enfermeros nutricionistas que realizan controles antropométrico, peso y talla, índice de masa corporal.

El resultado de ello permitirá planificar estrategias para el cuidado de la salud que tengan que ver con la prevención y promoción de la salud”, contó la Secretaria de Salud y Desarrollo Social, Vanina Gandini.