El máximo tribunal penal ordenó apartar a Bruglia, Bertuzzi y Llorens. A su vez la vicepresidenta cuestionó un título de La Nación.
La Cámara Federal de Casación anuló la causa en la que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, estaba acusada por el presunto uso irregular de los aviones de la flota presidencial para su beneficio personal.
El máximo tribunal penal, en un fallo firmado por los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, anuló todo lo actuado por el difunto juez Claudio Bonadio.
El máximo tribunal penal, además, apartó del expediente a los camaristas federales Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens.
La Causa Aviones es un desprendimiento de Cuadernos y la decisión del tribunal casatorio puede tener incidencia en el expediente principal, que ya fue elevado a juicio oral y público.
La Casación hizo lugar a un recurso interpuesto por la defensa de Cristina Kirchner, que sostuvo que Bonadio se había quedado con la investigación de un expediente en el que obró como denunciante.
Esa conducta es conocida en el fuero penal como “fórum shopping” (elección del juez) y es considerada como violatoria de la garantía a ser juzgado por un juez imparcial.
Bonadío abrió la Causa Aviones como una derivación de Cuadernos, pero lo hizo como un expediente nuevo y en calidad de denunciante, por lo que debió haber enviado la “extracción de testimonios” (el hecho nuevo) a la Cámara Federal para que sorteara otro juzgado instructor.
El juez Slokar hizo hincapié justamente en “la expresa prohibición legal que impide a quien denunció un hecho intervenir luego como juez”.
Justamente por esa razón Bonadio ya había sido apartado de la causa.
“El incumplimiento de apartarse por parte del juez denunciante –luego ocurrido por vía de recusación– vio comprometer irremediablemente el deber de imparcialidad, condición indispensable para asegurar un proceso debido”, sostiene el fallo.
“En virtud del quebrantamiento a una garantía básica que afecta al orden justo debe fulminarse con la sanción de nulidad todo lo actuado por el juez denunciante y a la vez instructor en la causa”, añade la resolución.
La jueza Ledesma introdujo un concepto que parece impactar en la Causa Cuadernos: “constituye un presupuesto del tribunal imparcial la prohibición de que forme parte de él quien haya intervenido, de cualquier modo, o en otra función o en otra instancia de la misma causa”.
La Causa Cuadernos también se inició como derivación de otro expediente, y Bonadio se quedó con la investigación porque sostenía que existía una “conexidad”.
“La actuación del magistrado denunciante como juez del caso, ha transgredido la garantía de imparcialidad del juzgador, principio estructural básico para dotar de validez al procedimiento penal en un Estado de Derecho”, manifestó la resolución.
La Casación también dispuso el apartamiento, como instancia de alzada, de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Llorens, este último quien en el marco de esta misma causa había propuesto el desafuero y la detención de Cristina Kirchner.
Esos jueces habían confirmado parcialmente el procesamiento dictado por Bonadio contra la vicepresidenta y rechazaron, a su vez, todos los planteos de nulidad introducidos por su defensa.
El fallo de Bruglia, Bertuzzi y Llorens avalaba lo actuado por Bonadio, de modo que la nulidad de lo que hizo el juez de primera instancia arrastró también al apartamiento de sus superiores que respaldaron su actuación.
El tercer integrante del tribunal, Guillermo Yacobucci, tácitamente había también respaldado lo actuado por Bonadio y la Cámara.
En su caso, consideró que la apelación de la defensa de la vicepresidenta no se refería a una “sentencia definitiva o equiparable a tal” y en consecuencia se había inclinado por declararla “inadmisible”.
Tuit de Cristina contra La Nación: «Es joda. Más explícito no se consigue»
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, cuestionó este martes por redes sociales un título del diario La Nación, que asegura que los jueces que integran los tribunales que revisarán dos causas son una «mala noticia» para ella.
«Anoche, en el portal de La Nación, leí este título: ‘Mala noticia para CFK. Se completaron los tribunales que revisarán la condena de Cristina y el sobreseimiento de Macri. Diego Barroetaveña intervendrá en el caso Vialidad y Mariano Borinsky analizará el caso del espionaje sobre los familiares de los marinos del ARA San Juan’. ¿Mala noticia para CFK? ¿Por qué Julio Saguier? ¿Ya sabés cómo va a votar Barroetaveña?», tuiteó Cristina.
Y advirtió: «Tal como adelanté en el año 2019… la condena ya la tienen escrita«.
«Eso sí, les faltó agregar: ‘Y muy buenas noticias para Macri’. ¿Por qué buenas para el jefe del PRO? Porque el camarista Alejandro Slokar, que lo iba a juzgar por el espionaje a los familiares de las víctimas de la tragedia del ARA San Juan, fue apartado porque según los acusados no daba garantía de imparcialidad. ¿Y a que no sabés por quién lo reemplazaron? Por Mariano Borinsky. Sí… el camarista que jugaba al paddle con Macri en la Quinta de Olivos«, siguió.
«Es joda. Más explícito no se consigue», concluyó la Vicepresidenta.
Ayer, una querella en la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan recusó al juez de la Cámara Federal de Casación Mariano Borinsky y pidió que no intervenga en la revisión del sobreseimiento de Macri.
La abogada Valeria Carreras reclamó que se garantice a los familiares «un juez imparcial», al pedir el apartamiento de Borinsky, quien resultó sorteado el viernes último para integrar la sala del máximo tribunal penal federal del país que tiene que resolver si revoca o confirma el sobreseimiento de Macri.
Paralelamente, Borinsky y Gustavo Hornos rechazaron la semana pasada un planteo de la defensa de la Vicepresidenta para que se aparten del caso.
En un acto que se realizó ayer por la mañana en los tribunales federales de Retiro, el juez Barroetaveña resultó designado como el tercer juez que se ocupará de ese caso después de que los otros dos integrantes de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país, Hornos y Borinsky rechazaran apartarse y ordenaran realizar el sorteo para designar al tercer integrante que revisará el veredicto del Tribunal Oral Federal 2.
La Vicepresidenta fue condenada a seis años de prisión por supuesta defraudación y absuelta por el delito de asociación ilícita, en un fallo apelado por su defensa.