La designada ministra de Economía, Silvina Batakis, juró en la Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández y ocupará el cargo del saliente Martín Guzmán.
El presidente Alberto Fernández tomó juramento a Silvina Batakis como ministra de Economía, en reemplazo del saliente Martín Guzmán, durante un acto al que asistieron funcionarios, gobernadores, sindicalistas y empresarios que abarrotaron el Salón Blanco de la Casa Rosada.
«Creo en el equilibrio fiscal y creo que tenemos que avanzar en ese sentido», dijo Batakis en sus primeras declaraciones públicas después de la jura, que se produjo a las 17:30hs.
Solvencia fiscal, continuidad del programa económico del Gobierno y aumento de las exportaciones fueron los tres pilares mencionados por Batakis como fundamentos de su gestión.
Fuentes oficiales confirmaron que el jefe de Estado, acompañado por el canciller Santiago Cafiero, fue el anfitrión en Olivos de un desayuno con la ministra, quien se convirtió en la segunda mujer en la historia en asumir al frente del Palacio de Hacienda.
Después del mediodía, quien fue hasta hoy Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, mantuvo un encuentro con Pesce.
El foco del diálogo tuvo «como prioridad avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y en la acumulación de reservas, que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Gobierno para estabilizar la moneda«.
Más tarde, la entidad emitió un comunicado en el que se afirma que «la reunión también permitió abordar aspectos referidos al impacto en el mercado cambiario de la política energética y evaluar las medidas instrumentadas para optimizar el sistema de pagos de las importaciones».
Por otra parte, pudo saberse que Batakis mantuvo una breve reunión con Guzmán, en la sede del Ministerio de Economía.
Inflación, tarifas e impuesto a la renta ineperada
En una entrevista con el canal de noticias C5N, la nueva ministra hizo referencia a la inflación, Batakis resaltó que «la inflación es algo que va carcomiendo la vida de los argentinos, la inflación no permite tomar una decisión y no permite planificar ni al Estado ni a las empresas. Nosotros tenemos nuestras causas propias de la inflación. Esta batalla la vamos a dar por el beneficio de la gente. La inflación tiene muchas causas, tenemos una inflación alta con una inercia muy fuerte y sostenida y tenemos que abordar todos los instrumentos y si en el mediano plazo podemos converger a un orden fiscal será fundamental para frenar la suba de la inflación. Los acuerdos de precios son muy importantes, pero nosotros queremos que los empresarios puedan planificar su cadena productiva, para saber cuales son las necesidades de divisas tanto para importar como para sus remesas de dólares. El programa de Precios cuidados se puede mejorar pero no es lo único que podemos hacer».
Batakis se refirió luego al tema tarifario y ratificó que «la segmentación de tarifas se mantiene y aquellos que tienen la capacidad de pago deben hacerse cargo de sus consumos y de esa forma podemos hacer una mejor redistribución del ingreso. El motor de la economía tiene que ver con el consumo. Nosotros creemos en la mejora del salario y en las paritarias como motor del consumo. El salario no es inflacionario pero la distribución del ingreso debe ser más equitativa».
Al ser consultada sobre el impuesto a la renta inesperada, Batakis dijo que «esa es una vía justa. Los impuestos tienen otras motivaciones y en este caso viene por una situación inédita como es la guerra. Ese instrumento es para generar una redistribución de recursos para que todos estemos mejor».
La ministra dijo que «un cambio de ministro genera incertidumbre, hay que dejar de correr durante unos días, espero que me conozcan».
En relación con la deuda en pesos, Batakis se mostró proclive a una suba de las tasas de interés porque dijo que «las tasas de interés tiene que ser positivas para poder desarrollar instrumentos en pesos. Es un segundo semestre de muchos vencimientos y ya lo estamos trabajando con el Banco Central».