Uno por uno, todos los anuncios económicos de Sergio Massa

Bonos para jubilados y trabajadores, beneficios para el Agro y Monotributistas, extras para planes sociales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.

Las medidas también abarcaron a empresas pymes, empleadas de casas particulares y la suspensión de los aumentos en la medicina prepaga por espacio de noventa días para trabajadores y familias con ingresos mensuales menores a $2 millones.

A través de su cuenta en la red social Instagram, a lo largo de casi toda la jornada, Massa anunció un programa que apunta a mitigar los efectos de la devaluación y ratificó un acuerdo de precios con más de 425 empresas que incluyen 53.000 productos de primera necesidad.

En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda dispuso un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de 60.000 pesos pagaderos en dos cuotas mensuales, para los empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a los 400.000 pesos mensuales.

El responsable de la cartera económica subrayó que estos incrementos son «a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores».

Massa también agregó que «en el caso de las micro empresas le vamos a devolver el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), del 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores».

El jefe del Palacio de Hacienda expresó que «son 5,5 millones de trabajadores alcanzados por esta medida, con salarios de hasta 400.000 pesos mensuales».

En relación con una mayor ayuda a los trabajadores formales, el ministro presentó una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.

Massa explicó que se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles».

El ministro detalló que «el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito».

Además, Massa anticipó que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo que «se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre» y destacó que «esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables».

En línea con la ayuda social, el responsable de la cartera económica explicó que se va a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales, con el siguiente detalle: para las familias con un hijo: $10.000; para las familias con dos hijos: $17.000; para las familias con tres hijos: $23.000.

El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que «además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%».

También se anunciaron medidas de ayuda para el sector pasivo y el ministro afirmó que «los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.

Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, «les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan».

Más adelante, Massa dijo que «los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen», al tiempo que añadió que «además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado».

Massa también destacó que «se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal».

El ministro también dio a conocer un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).

El jefe del Palacio de Hacienda detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.

Otra de las medidas anunciadas fue la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales, con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras.

«Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado», enfatizó el ministro.

Dentro del ámbito rural, Massa dijo que se lanzó «un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro».

El responsable de la cartera económica señaló que «vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes».

Massa presentó un nuevo «Programa de Incremento Exportador y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero».

Finalmente, en relación a los precios, el ministro ratificó la vigencia de un acuerdo de precios para 53.000 productos de primera necesidad, con un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre con más de 425 empresas.

Massa dijo que se trata de un «sendero del 5% con más de 400 empresas que representan más de 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos».

El ministro enfatizó también que habrá «cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre y cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre»

Massa sostuvo que «para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas».

Uno por uno, los anuncios de Massa

  • BONO PARA JUBILADOS

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se pagará un extra de $37 mil durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Massa, indicó que de esta forma, “la mínima en septiembre pasa a ser de más $124.000″.

  • SUMA FIJA PARA TRABAJADORES

El Ministro anunció una suma fija para trabajadores de $60.000.

La misma será dividida en los meses de septiembre y octubre «con el objetivo de reforzar el poder de compra del salario», indicó el funcionario.

Los empleados del sector privado recibirán una suma fija de $60.000 «pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias».

Será para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.

En tanto, las condiciones serán las mismas para los empleados del sector público: «Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales».

  • AUMENTOS EN LA TARJETA ALIMENTAR Y EXTRA EN EL PLAN POTENCIAR TRABAJO

Sergio Massa, confirmó un refuerzo para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y un incremento adicional del 30%.

De esta manera los nuevos montos serán los siguientes:

• Para las familias con un hijo: $10.000.

• Para las familias con dos hijos: $17.000.

• Para las familias con tres hijos: $23.000.

Al respecto, el jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que «además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%», y explicó que «la idea es cuidar el acceso a los alimentos a los sectores más vulnerables».

En tanto, se pagará una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo, «en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y octubre».

  • BENEFICIOS PARA MONOTRIBUTISTAS

«Tomamos la decisión de que los monotributistas categoría A, B, C y D no paguen por seis meses el componente tributario», indicó Massa.

A su vez, el ministro anunció la posibilidad de que todos los monotributistas «tengan acceso a un programa de crédito con garantía del Estado al 100% por hasta 4 millones de pesos para sus actividades económicas».

«En paralelo, ponemos en marcha el monotributo productivo para aquellos que, a lo mejor tienen en su economía en negro la posibilidad de blanquearse, tenga la oportunidad de acceder a estos beneficios», detalló. 

  • CONGELAMIENTO DE PREPAGAS

En este caso, las familias con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las Prepagas, por DNU.

La medida se aplicará por 90 días.

  • ACUERDO DE PRECIOS

Se trata de un convenio «sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos», explicó Massa.

En adición, el funcionario confirmó «cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre y cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre».

«Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas. El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino», remarcó Maasa.

  • SUBSIDIOS PARA EL AGRO Y RETENCIONES CERO

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que habrá «retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras».

«Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado», destacó el ministro.

Massa remarcó que habrá «un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro».

«Vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes», indicó el funcionario.

Finalmente, también adelantó un nuevo «Programa de Incremento Exportador y dijo que, para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero».