Una nueva medida del Gobierno Nacional hará que una parte de los beneficiarios dejen de cobrar Asignaciones Familiares

La administración Nacional redujo los topes de ingresos que dan derecho a los trabajadores formales, como el salario familiar por hijo y prenatal, entre otros.

Los topes que regían para la percepción de asignaciones familiares de los trabajadores formales se reducirán de $1.980.000 brutos a $1.077.403, el límite de ingresos a nivel individual y de $3.960.000 brutos a $2.154.806 el tope máximo familiar, equivalente al doble del individual, con lo cual limitó el universo de potenciales beneficiarios.

Invocando el mega DNU 70/2023 y por medio de otro Decreto de Necesidad y Urgencia (194/2024), la administración de Javier Milei redujo los topes de ingresos que dan derecho a los trabajadores formales a cobrar las Asignaciones Familiares, como el salario familiar por hijo y prenatal, entre otros. También incluye la asignación de ayuda escolar anual, que fue incrementada semanas atrás de $17.000 a $70.000.

La medida, que hará que una parte de los beneficiarios dejen de cobrar las asignaciones, es de “carácter urgente para superar la situación de emergencia que afecta a nuestro país”, según se indicó en la normativa.

En marzo del año pasado, la anterior administración nacional había incrementado el tope de ingresos para percibir asignaciones familiares para igualarlo al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Con esa medida, se habían incorporado unos 900.000 niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Esto se sostuvo en diciembre último cuando, a partir del incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, equivalente a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, el tope de ingresos del grupo familiar pasó de $1.401.750 a $3.960.000, a condición de que ninguno de los padres cobre cada uno más de $ , el tope individual que se aplicó en ese entonces.

¿Cuál es el nuevo límite para las asignaciones?

El decreto reduce el límite individual para percibir las Asignaciones Familiares de $1.980.000 a $1.077.403 y el tope del ingreso familiar de $3.960.000 a $2.154.806, lo cual provocará que una cantidad de familias pierdan los beneficios.

El nuevo tope de ingresos familiar fue calculado en base al aumento del índice de movilidad de diciembre (20,87%) y la establecida para marzo próximo (27,18%) por sobre el valor correspondiente a septiembre último.

Además de modificar los topes, el DNU derogó el artículo 6° de la ley 27.160 que impedía a un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias.