Un año sin Tehuel: ¿Dónde está Tehuel? ¿Quién lo busca?

Tehuel de la Torre fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021. Desde entonces, tanto familiares como organizaciones de la diversidad, vienen señalando que al joven de 22 años «no se lo busca como se haría con una persona cisgénero». 

A un año de la desaparición de Tehuel de la Torre, militantes transmasculinos y referentes de organizaciones de la diversidad lamentan que al joven trans de 22 años «no se lo busca como se haría con una persona cisgénero» y aseguran que el caso es consecuencia de «las múltiples violencias que viven las masculinidades trans» y de su «invisibilización».

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa de San Vicente y se dirigió a Alejandro Korn, donde un conocido, Luis Alberto Ramos, le había ofrecido un trabajo de mozo. Pasaron las horas, los días, y Tehuel no aparecía. Su pareja, Michelle, comenzó a buscarlo y hacer todas las denuncias correspondientes. 

A partir de ese momento, su familia, amigues y activistas trans, travestis, transexuales, nobinaries comenzaron a salir a pegatinear la cara de Tehuel en toda la zona que fue visto por última vez. Se organizaron y movilizaron exigiendo la aparición con vida y una celeridad en la investigación.

Según pudo reconstruir la investigación, Tehuel llegó a la casa de Ramos donde permaneció algún tiempo y posteriormente ambos se dirigieron al domicilio de Oscar Alfredo Montes (46), quien tendría antecedentes de abuso sexual.

Tanto Ramos como Montes permanecen detenidos por «homicidio agravado por odio a la identidad de género», pero durante la indagatoria insistieron en que Tehuel se marchó por sus propios medios del lugar y no tienen ninguna responsabilidad en su desaparición.

Hasta ahora, los numerosos allanamientos y rastrillajes sólo permitieron encontrar su teléfono, su campera y una mancha de sangre de Tehuel en la casa de Ramos, la que inexplicablemente fue reducida a escombros en septiembre pasado. Además, el ministerio de Seguridad Bonaerense mantiene la oferta de una recompensa de 4 millones de pesos a quien pueda aportar información.

Y mientras la fiscalía a cargo de Karina Guyot trabaja sobre la hipótesis del crimen de odio, la familia se inclina por la posibilidad de que Tehuel haya sido captado por una red de trata, piden que «se lo busque con vida» y que intervenga la justicia federal.

Andrés De La Torre, el papá de Tehuel, siempre se ha manifestado críticamente contra los responsables de llevar adelante la investigación judicial. Aseguró que “nunca lo buscaron como correspondía, perdieron pruebas, no las cuidaron. Un desastre cómo lo hicieron”.

Luego de diez meses de perseguir diferentes hipótesis en la causa de “averiguación de paradero”, la fiscal Guyot decidió avanzar en el delito de “homicidio agravado por odio a la identidad de género”.  Pero en ese marco, ¿Quién es responsable de buscar a Tehuel?

Las vidas trans importan

Hoy viernes 11 a las 16:00hs., Autoconvocadxs por Tehuel convocan a movilizarse desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en CABA, hacia el Congreso de la Nación exigiendo la aparición de Tehuel. 

También exigen la implementación del cupo laboral travesti trans y la Ley de Identidad de Género. Aunque señalaron en su comunicado que con ello no alcanza, “es necesario que todo el sistema político haga una revisión de sus prácticas cisexista.

Desde La Plata convocan a viajar en tren hacia la marcha de Capital, y para quienes no puedan trasladarse, en el mismo horario se concentrarán en la Gobernación. Se suman además diferentes convocatorias a nivel federal.

“¡Las vidas trans importan!”.