Último fin de semana en Tecnópolis con el Festival Abuelas 45 años

Desde hoy hasta el domingo 23 habrá espectáculos para todo público y shows en vivo de Natalie Pérez, Sara Hebe, Bersuit, Martín Rechimuzzi, Pedro Rosenblat con entrada libre y gratuita.

El 22 de octubre se cumplen 45 años de la creación de Abuelas de Plaza de Mayo. Tecnópolis presenta este festival con espectáculos, conversatorios, muestras y actividades especiales destinadas a grandes y chicos en reconocimiento a la inclaudicable búsqueda de Las Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar la identidad de las y los nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar, ese día se conmemora el Día Nacional del Derecho a la Identidad. En homenaje a ellas y a su lucha.

Tecnópolis abrirá el jueves 20 y viernes 21 de 10:00 a 18:00hs y el sábado 22 y domingo 23 de 14:00 a 21:00hs.

La jornada comienza a puro baile y música para las familias: Natalie Pérez, Los del Fuego, Bhavi, Bersuit, Kapanga, Sara Hebe, Martín Rechimuzzi y Pedro Rosenblat son algunos de los artistas que pasarán por los escenarios en el cierre de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande Latinoamérica el próximo fin de semana. 

Además, durante todo el fin de semana, se estará llevando adelante el Festival Argenlive en el Laboratorio de Artes Electrónicas de Tecnópolis. Este evento busca acercar los públicos de diferentes edades al mundo de la producción musical y a reflexionar sobre cómo se aborda y se desarrolla con las herramientas tecnológicas disponibles. 

Cronograma del próximo fin de semana

Sábado 22 de octubre

En el último sábado de la edición 2022 de la  megamuestra de arte, ciencia y tecnología, Tecnópolis invita a celebrar a las Abuelas de Plaza de Mayo en su 45° aniversario para seguir amplificando la búsqueda de las y los nietos que faltan.

La jornada comienza a puro baile y música para las familias. En el Escenario Juana Azurduy se presentará a las 15:00hs «El Gran Baile de Zamba y Nina», y a las 16:00hs los Canticuénticos, con una propuesta que combina la música en vivo, el humor, la poesía y la emoción para las infancias.

A las 18:00hs se presenta la histórica banda Bersuit Vergarabat, con más de 30 años de trayectoria. Más tarde llega Sara Hebe. La compositora y cantante argentina se presenta a las 19:00hs el Juana Azurduy.  A las 20:00hs será el turno de Bhavi. El cantante de trap presenta nacido en Bélgica y crecido en Argentina trae consigo un flow autentico nunca antes escuchado. La conducción de los festejos en el Escenario Juana Azurduy estará a cargo de Natu Maderna y Juan Amorín.

La Nave de la Ciencia también tendrá programación del festival, a las 15:00hs se presenta «A propósito de la duda» de Teatro por la identidad. 

A las 16:00hs se realizará una visita guiada por la muestra IDENTIDAD del Parque de la Memoria, que se exhibe en el Espacio Araucaria del Predio Ferial. La exposición invita a reflexionar y contribuir en la búsqueda de las y los nietos que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar. La visita guiada contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA).

Durante todo el día, en la Plaza Siquier, habrá postas con actividades de origami, sellos, tatuajes, collage, estampado de remeras y afiches tipográficos.  

Domingo 23 de octubre

Tecnópolis prepara un gran cierre de muestra de la mano de artistas imperdibles. En el Escenario Juana Azurduy el espectáculo de cierre contará con dos bandas para hacer temblar el parque. A las 19:00hs se presentan Los del fuego, un grupo musical argentino de cumbia, del subgénero cumbia santafesina. A las 20:00hs el gran cierre estará a cargo de la gran Natalie Pérez. En su primera presentación en vivo en el Parque del Ministerio de Cultura de la Nación, la cantautora presentará su última canción y realizará un repaso por su discografía. 

A las 17:00hs en Auditorio Cultura vuelve Saliendo que es eléctrica con Martín Rechimuzzi y Pedro Rosenblat, que harán su programa en streaming con público en vivo. En el Patio Federal la fiesta es a las 18:00hs con la música de Kapanga, con su  fusión de cuarteto, rock y ska que hará vibrar a todo el público. 

En el Domo Danza, de 16:00hs a 18.30hs se realizará un encuentro para visibilizar las Afrodescendencias con muestras, talleres, performances, desfiles y mucho más.

Festival Argenlive 

En el último fin de semana de la megamuestra, llega al Laboratorio de Artes Electrónicas de Tecnópolis, el Encuentro Anual Argenlive. Este festival, que se realiza desde 2014 en Buenos Aires, reúne a los principales músicos, productores y artistas digitales de Argentina, con el objetivo de exponer sus proyectos, composiciones y explicar técnicas y usos de softwares de producción musical como el Ableton Live.

Durante toda la jornada artistas de la escena electrónica local, musicalizarán el encuentro con Live Sets y las y los visitantes podrán ingresar a un Home Studio montado para conocer el proceso de producción artística en tiempo real.

Desde el primer encuentro, Argenlive se consolidó como el evento independiente de producción musical más importante en el país, con varias visitas presenciales internacionales, como los Ableton Certified Trainers. Además de formar la comunidad de usuarios de Ableton más grande de habla hispana en el mundo.