Las propuestas que brinda la región es poder conocer destinos con bodegones y bares para disfrutar de rica gastronomía y paisajes únicos.
La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone destinos donde se puede gozar de «la serenidad, los sabores a historia y tradición, la arquitectura típica y la afectuosidad de la comunidad», hay varios destinos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades.
Roque Pérez
Roque Pérez es una localidad que nació alrededor de la estación de trenes en 1884, cuando se extendió la línea del Ferrocarril Sud, y lleva el nombre del doctor José Roque Pérez, habitante que dio su vida al batallar contra la fiebre amarilla de la época. Aquellas personas que disfrutan de las localidades pequeñas y la bonanza, este lugar es una gran opción para conocer por su atmósfera íntegramente pueblerina y relajada.
Los caminos roqueperenses con añejas casonas restauradas incluyen al Pueblo Turístico La Paz Chica y su almacén San Francisco; que data de 1930 y conserva su increíble construcción en barro y mobiliario original. Lo cierto es que el edificio fue levantado por la comunidad y se transformó en punto de encuentro, sitio de venta de productos, club y escenario de las obras de Juan Moreira.
Ofrecen manjares dulces, mermeladas, conservas, tablas de verduras asadas, empanadas de carne, chorizos, corderos, lechones y otras delicias rurales elaboradas de forma artesanal.
Además, la carta incluye comida sin TACC, sin sal, postres para diabéticos, menú vegetariano y menú hipocalórico.
Este destino turístico también propone avistajes de aves en medio de la inmensidad natural del refugio de flora y fauna silvestre Laguna de Ratto. Allí se pueden ver gallaretas, jacanas, sirirí, patos capuchinos y pampeanos, garzas, zorzales, caranchos, chimangos y otras especies.
Mercedes
Aunque el año 1752 figura en el escudo heráldico de la ciudad como fecha oficial de fundación, los orígenes de Mercedes datan de 1745 cuando nació como frontera de malones con los pueblos originarios Pampas. Allí, locales y turistas pueden disfrutar de aires de campo, tranquilidad y extensos caminos verdes.
Además, sus bares de campo, parques e historia hacen posible este regocijo. Frente a la bonita plaza San Martín, se encuentra el Bodegón Oveja Negra, una antiquísima de 1905, originada como caballeriza, transformada en luego almacén de ramos generales y luego en fábrica de quesos.
Sus muebles y estanterías originales trasladan a las y los comensales a comienzos del siglo pasado. Por otro lado, el edificio del Bar La Vieja Esquina también es uno de los lugares que se deben visitar. El mismo fue construido hacia mediados del siglo XIX y es uno de los más añejos del partido.
Otra gran opción para degustar platos únicos en el tradicional Bar Laurino, inaugurado en 1953.
Aquellas personas que deseen visitar la localidad bonaerense, pueden seguir su circuito por el Parque Municipal Independencia, uno de los más grandes de la provincia de Buenos Aires. Con sus 54 hectáreas de extensión y emplazado al margen del río Luján, es perfecto para largas tardes de mates, caminatas y deportes.
Pipinas, Punta Indio
El pueblo ofrece el atractivo de una pequeña comunidad rural-industrial; posee un rico patrimonio natural y cultural, un hotel recuperado y puesto en marcha por habitantes de la localidad y una exquisita oferta gastronómica donde se pueden degustar las mejores carnes pampeanas. Todos los años se celebran la Fiesta de la Fundación, la Fiesta del Cordero y el Encuentro de Danza y Canto.
Santa María, Coronel Suárez
Es una Colonia de Alemanes del Volga ubicada a 14 kilómetros de la ciudad de Coronel Suárez. Sus habitantes lograron preservar sus tradiciones, gastronomía, historia, música y fiestas populares, disponiéndose a compartir esta rica herencia cultural con el visitante. Todos los años se festeja aquí la Strudel Fest.
Uribelarrea, Cañuelas
Uribe ofrece al viajero la posibilidad de disfrutar una exquisita variedad de productos regionales, las mejores picadas artesanales, la tranquilidad y amabilidad de sus habitantes, sus típicas calles de tierra y las casonas centenarias. Aquí todos los años se celebra la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal.
El Programa Pueblos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires promueve el turismo de base Comunitaria en las pequeñas localidades.
