Con motivo del 46° aniversario de la última dictadura cívico militar, desde los distintos frentes condenaron el golpe que sobrevino tras el quiebre institucional y resaltaron los valores democráticos.
El presidente Alberto Fernández consideró este jueves que “cada 24 de marzo, la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió” tras el golpe de Estado de 1976 que dio inicio a la última dictadura cívico militar, y aseguró además que le dan “asco” y vergüenza” los discursos negacionistas sobre los delitos de lesa humanidad.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó, con publicaciones en redes sociales, la multitudinaria manifestación a la Plaza de Mayo al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 46 años del último golpe de Estado.
«En otro aniversario del #24DeMarzo miles de compañeros y compañeras ya marchan desde la ExEsma a Plaza de Mayo para volver a abrazarse con Madres y Abuelas. Todos y todas por #MemoriaVerdadYJusticia», escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter en el comienzo de la jornada.
Por la tarde, publicó varias imágenes de la Plaza de Mayo colmada de manifestantes y del acto en el que hablaron referentes de organismos de derechos humanos: «Hoy el pueblo argentino volvió a llenar la Plaza de Mayo #MemoriaVerdadYJusticia«
El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, manifestó que los argentinos deben «estar orgullosos» del proceso de memoria, verdad y justicia, y pidió «mantener encendida la llama» del recuerdo de las víctimas «para que nunca más haya un golpe de Estado en la Argentina».
«Somos una de las pocas sociedades en el mundo que pudimos resolver los crímenes de lesa humanidad con Memoria, Verdad y Justicia», remarcó el funcionario nacional en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que «un pueblo con memoria es democracia para siempre». Y llamó a «renovar nuestro compromiso, nuestras convicciones, porque hay un pueblo detrás de cada una de estas conquistas».
El diputado nacional del Frente de Todos Máximo Kirchner aseguró que «Uno elige los estudios de TV, o la calle y la gente», al destacar el acompañamiento de La Cámpora a la movilización de este jueves a la Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Al arribar a la plaza luego de la tradicional caminata que La Cámpora realiza desde el predio de la ex Esma, su principal referente expresó: «Que los compañeros caminen 13 kilómetros marca el nivel de decisión que tenemos para transformar la patria».
Máximo Kirchner, también presidente del PJ bonaerense, además remarcó que la caravana sirvió para «llevar el 24 de marzo a todas las calles de la ciudad de Buenos Aires», que -advirtió- «es una ciudad que tiene tendencia a votar a aquellos que reivindican el accionar de la dictadura».