Tandil: se pone en marcha el Registro de Deudores Alimentarios

La nueva ordenanza exigirá a toda persona física y jurídica el certificado de libre deuda de cuota alimentaria para la ejecución de trámites.

La nueva ordenanza para requerir el Certificado de Libre Deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires para los actos administrativos en el Municipio de Tandil, fue votada y aprobada durante la sesión del Concejo Deliberante de Tandil.

El proyecto genera un avance en los procesos de igualdad y de acuerdo. La nueva norma que involucra directamente a los deudores alimentarios, no hace más que continuar visibilizando una acción que se inscribe como una forma de violencia económica y que lamentablemente es una constante que por supuesto, debe dejar de serlo. Hay que tener en cuenta que el 98.9 % de los deudores son varones.

El proyecto presentado fue trabajado tanto en la Comisión de Género, como en la Comisión de Interpretación y Asuntos Legales.

Cabe destacar que la Ley Provincial N° 13074, de Registro de Deudores Alimentarios, a la cual el Municipio de Tandil se adhirió a través de la Ordenanza N°15592, toma a ambos progenitores como responsables de la alimentación de sus hijas e hijos, aunque la realidad marca que muchas mujeres maternan en soledad, asumiendo el cuidado personal de los mismos, a la vez que garantizan en forma exclusiva el costo económico de sus crianzas.

Es por esto que la nueva ordenanza aprobada exigirá a toda persona física y jurídica, el certificado de libre deuda de cuota alimentaria, como recaudo excluyente para la ejecución de varios trámites en la Municipalidad de Tandil.

Entre los trámites para los que se requerirá el Certificado de Libre Deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires se destacan: la solicitud de habilitación comercial y/o industrial; la solicitud y otorgamiento de concesión y/o presentación a licitaciones; la solicitud de obtención de licencia de conducir y/o renovación; la inscripción como proveedor municipal y/o de ente descentralizado; las contrataciones de todo tipo con el Estado Municipal; el acceso a créditos y/o Préstamos municipales; y el acceso a programas de tierra y/o vivienda. También se exigirá para toda distinción que realice el Honorable Concejo Deliberante.

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos recepta la Protección integral de las niñeces y adolescencias, conforme lo dispuesto en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Ley 23.849; en la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos del NNyA y en la Ley Provincial 13298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño. De esta manera, el estado municipal va a garantizar el efectivo cumplimento de esta herramienta.

Fuente: La Opinión de Tandil.