Se reúnen los gobernadores patagónicos para avanzar en la conformación de un bloque nacional

Chubut será la sede del «Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica». Los titulares provinciales tendrán como eje central la defensa de la obra pública.

Este jueves los gobernadores de la Patagonia se reunirán en Chubut en el marco del «Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica». Con una agenda marcada, se espera que por la tarde emitan un comunicado.

Ignacio Torres, el titular de Chubut, será el host de la cumbre. Se espera, en tanto, que estén presentes los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Este evento se da a una semana de que el presidente Javier Milei reciba a todos los gobernadores para encaminar el Pacto de Mayo. De hecho, el jefe de Estado fue invitado a la cumbre patagónica en una especie de señal de tregua con Nacho Torres tras su enfrentamiento por la coparticipación; pero Milei avisó que no irá.

El objetivo será el de trabajar en una agenda común de desarrollo que tendrá como ejes centrales la cuestión energética, la minería, la creación de políticas para fomentar la inversión privada y la defensa de la obra pública.

Se espera que esta reunión se realice alrededor de las 11 de la mañana, mientras que hacia la tarde se llevará adelante un acto público en el que se espera que se lea un documento con las conclusiones conjuntas del encuentro. Posteriormente, habrá una conferencia de prensa.

La cargada agenda cerrará con una nueva reunión de trabajo que nucleará a los gobernadores junto con los legisladores, con el fin de crear el Foro de Legisladores Nacionales de la Patagonia.

Javier Milei volvió a condicionar el alivio fiscal a las provincias con el «alineamiento» de los gobernadores

El presidente Javier Milei volvió a extorsionar a los gobernadores para que voten a favor de la Ley Ómnibus si quieren que el Gobierno envíe fondos a las provincias.

A la salida de la ExpoAgro 2024 que se desarrolló en San Nicolás, el Presidente dijo: «Digamos que es parte de un programa integral y si no se logran alinear en el programa integral no se pueden hacer ese tipo de reformas», expresó.

El Gobierno volverá presentar la Ley Ómnibus en el Congreso con «una mejora en el capítulo cuarto”, referido a la parte fiscal. Para poder avanzar en la media sanción del proyecto, el Gobierno planea volver a cobrar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de la cuarta categoría para «mejorar los ingresos de los gobernadores».

Licuadora y motosierra

En exposición en la Expoagro, el Presidente volvió a reivindicar el plan de ajuste que impulsa desde el comienzo de su gestión. «Sigue el ajuste fiscal, esto es licuadora y motosierra», ponderó.

En ese sentido, Milei destacó el despido de 50 mil empleados públicos, el ajuste en el Estado y la eliminación de las obras públicas. También volvió a sostener que cuando comenzó su gobierno «la inflación estaba en un 15.000%» y aseguró que, gracias a sus medidas y que «no agrandó la base monetaria», comenzó a producirse «una fuerte baja de la inflación».

Pacto de Mayo: el Gobierno convocó a los gobernadores para el viernes 8 de marzo

El Gobierno convocó a los gobernadores de las provincias a una reunión, que se llevará a cabo este viernes en Casa Rosada, para avanzar en el contenido del Pacto de Mayo, que está pautado para el 25 de mayo en Córdoba.

«La Oficina del Presidente informa que se convocará a los gobernadores este viernes 8 de marzo a Casa Rosada a fin de establecer los pasos a seguir para la firma del Pacto de Mayo.

El Gobierno Nacional sostiene su compromiso de diálogo con los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en busca de los acuerdos necesarios para abandonar las recetas de fracaso y retomar la senda de prosperidad, el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria», anunció el Gobierno a través de un comunicado de prensa.