Se realizarán talleres y recitales en el Espacio de la Memoria ex Pozo de Banfield

Será este sábado 30 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Vecinos y vecinas podrán acceder a la feria del libro, entre otros.

El Espacio para la Memoria Pozo de Banfield, Luis Siciliano 1773, Villa Centenario,en el partido de Lomas de Zamora, será el escenario elegido por la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, la ByLPLI, una asociación civil que celebrará este sábado 30 de septiembre entre las 14:00 y las 21:00hs su segundo aniversario.

En ese marco, llevarán adelante 6 talleres de una duración estimada de dos horas cada uno, que tendrán lugar en las instalaciones del espacio.

Para participar de estos talleres las personas deberán inscribirse previamente a a través de este formulario y que se desarrollarán dos bloques.

En el primer bloque, de 15:00 a 17:00hs, los talleres serán:

  • Terricidio, coordinado por Irma Caupan y Sandra Chagas.
  • Derechos en juego, coordinado por Carla Peluso y Constanza Cecconi.
  • Imaginar Juntxs, crear salud mental, por Ezequiel López y Milagros Oberti.

En el segundo, que irá de 18:00 a 20:00hs, se podrá participar de:

  • Retratos con Memoria, por Feminacida.
  • Des Cis Heterosexualización de los DDHH, por Asamblea Trava Trans No Binaria.
  • Acompañamiento e información para personas que deciden aborta con perspectiva de género. No solo las mujeres abortan, por Trinchera Socorrista.

Otras actividades que se realizarán en el aniversario de la BYLPLI

En cada actividad se asegura la presencia de una persona intérprete de lengua de señas.

Además, habrá otras actividades para la jornada:

  • Visita guiada por el Ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio para que las personas que asisten puedan conocer los espacios donde funcionó el Centro Clandestino de Detención, entre noviembre de 1974 y octubre de 1978. Será de 17:00 a 18:00hs en grupos previamente inscriptos.
  • Espacio para las niñeces, espacios donde crear libremente, abrazar la memoria colectiva y construir instancias lúdicas a través del arte. Este espacio estará a cargo de Ana Ardohain y Alejandra Molina durante todo el evento.
  • Instalación Audiovisual. Exposición de material visual afín por parte de alumnos del Centro Educativo Isauro Arancibia e intervención de una instalación que permanecerá activa en tanto haya luz de día. Estará a cargo del área Federico Gónzalez.
  • Posta Nunca Más. Posta de grabación audiovisual para que las personas que lo desean, puedan compartir cuál es su Nunca Más. Esta posta permanecerá activa en tanto haya luz de día y estará a cargo de Tomás Gigante.
  • Feria de libros. Durante todo el evento se ofrecerán libros a la venta de diversas editoriales independientes, pequeñas y medianas. Si bien la dinámica es arancelada, se sostiene la iniciativa de la ByLPLI de que si alguien desea adquirir un libro, pero no cuenta con dinero, puede llevárselo igual. Estará a cargo del área Agustina Sol.
  • Buffet. Durante todo el evento habrá un buffet que ofrecerá a la venta de diferentes comidas y bebidas. Si bien la dinámica es arancelada, se sostiene la iniciativa de la ByLPLI de que si alguien desea algo para comer y/o beber, pero no cuenta con dinero, puede llevárselo igual. Estará a cargo de esta área Luciana Rasposo, Soledad Macías y Rocío Saborido.
  • Cierre musical. Por el dúo Buseca, de bandoneón y contrabajo, integrado por Mauro Iuvaro y Federico Ghazarossian.