Se inauguró la 9° edición de la Feria Internacional del Libro en Almirante Brown

Este año la feria suma un planetario inmersivo, propuestas interactivas de ciencia y astronomía, espacios de juegos sensoriales y el Espacio Punto Calma.

En el marco del 152° aniversario de Almirante Brown, el intendente Mariano Cascallares encabezó la inauguración de la 9° edición de la Feria Internacional del Libro (FILAB), que se desarrollará hasta el domingo 5 de octubre en la Plaza Guillermo Brown. La propuesta cultural más importante de la región contará con más de 150 actividades, con la participación de figuras destacadas de la literatura, el periodismo, la música y el pensamiento.

El acto de apertura incluyó el tradicional corte de cintas junto al secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, y a representantes diplomáticos y legislativos, como el embajador de Irlanda en Argentina, John Gerard McCoy, y el cónsul de Italia, Mássimo Palozzi. También participaron el presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, y autoridades educativas provinciales y locales.

Luego, en un colmado Auditorio Rodolfo Walsh, Cascallares expresó: “Es una inmensa alegría compartir en el 152° Aniversario de nuestro querido Almirante Brown la inauguración de la novena edición de la Feria Internacional del Libro, un evento que nos llena de orgullo y que cada año es disfrutado por miles de vecinos. Esta feria es un puente entre la cultura, la educación y la comunidad”.

La FILAB 2025 fue declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados bonaerense, a través de una iniciativa de la legisladora Marcela Basualdo, y también recibió la distinción de Interés Educativo y Cultural por parte del Concejo Deliberante local y el Consejo Escolar. En la jornada inaugural se entregaron banderas a instituciones educativas y centros de jubilados del distrito, reforzando el carácter comunitario de la celebración.

Este año la feria suma carpas renovadas, un planetario inmersivo, propuestas interactivas de ciencia y astronomía, espacios de juegos sensoriales, un área destinada a la primera infancia y el Espacio Punto Calma, pensado para quienes buscan actividades con menor nivel de estímulos. También habrá transmisión en vivo de aula abierta a través de radios universitarias.

“Desde Brown seguimos apostando a la cultura y a la educación como ejes fundamentales de nuestro desarrollo. Esta feria es gratuita, inclusiva y diversa, porque creemos que el acceso al libro y al conocimiento debe ser para todos y todas”, enfatizó Cascallares durante la presentación.

Además, al igual que en la edición pasada, se podrán adquirir libros con descuentos a través de Cuenta DNI, en articulación con el Banco Provincia. De este modo, la feria no solo ofrece actividades culturales sino también oportunidades de acceso más equitativo al mundo editorial.

Agenda de la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown

Jueves 2 de octubre

  • 18:00 horas– Martín Kohan: “Desde la Boca” (Auditorio Amelia Lapeyrière).
  • 20:00 horas– Marcelo Longobardi: “Los medios en la era de la ira: Los sesgos, Milei y Trump” (Walsh).
  • 21:15 horas– Víctor Hugo Morales: charla (Walsh).

Viernes 3 de octubre

  • 17:30 horas– Washington Uranga, Verónica Giménez Beliveau y Alberto Sileoni: “El maestro: El humanismo del Papa Francisco” (Amelia).
  • 19:30 horas– Gustavo “Gato” Sylvestre: “Recuperar a Francisco; lo que nos dejó el Papa argentino” (Walsh).
  • 21:00 horas– Darío Sztajnszrajber: “La amistad: Pensar al otro” (Walsh).

Sábado 4 de octubre

  • 15:15 horas– Espectáculo infantil “Los Rockan” (Walsh).
  • 17:00 horas – Julia Mengolini: “Las caras del monstruo” (Amelia).
  • 18:00 horas– Cecilia Ce: “Deseo” (Walsh).
  • 20:00 horas– Tute: “Ensayo para mi muerte” (Walsh).
  • 21:00 horas– Alejandro Dolina: “La venganza será terrible” junto a Patricio Barton, Gillespi y El Trío sin Nombre (Walsh).

Domingo 5 de octubre

  • 17:00 horas– REP y Juan Sasturain: charla sobre El Eternauta (Auditorio Bodoc).
  • 19:00 horas– Mauro Szeta: “Nahir: La historia desconocida” (Walsh).
  • 19:45 horas– Tamara Tenenbaum: “Un millón de cuartos propios” (Amelia).
  • 21:00 horas– Concierto de Pedro Aznar y su banda (Walsh).