Mediante el programa, se garantiza el acceso a la vivienda familiar. La jornada de escrituración estará encabezada por el intendente Jorge Paredi y se realizará el miércoles 19 de abril.
En el marco del programa “Mi escritura, mi casa” implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el Partido de Mar Chiquita, 199 familias firmarán sus títulos de propiedad. La jornada de escrituración estará encabezada por el intendente Jorge Paredi y se realizará el miércoles 19 de abril, a partir de las 11:30hs en el Espacio Joven de Coronel Vidal.
El Programa “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la provincia.
Mediante el programa, se trabaja con el objetivo de garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal, brindando seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular.
Promueve la regularización dominial a las familias de menores recursos a través de la obtención del título de propiedad de su casa de manera totalmente gratuita.
Para escriturar bajo las condiciones que establece este programa, se requiere:
- La valuación fiscal de la vivienda tiene que ser igual o menor que $1.731.000 y la del terreno igual o menor que $ 865.800.
- Fotocopia del Boleto de Compra-Venta, convenio de donación y sus cesiones (en caso de existir).
- Formulario con los datos personales de vendedores/as y/o apoderados/as.
- Formulario de autorización del vendedor/a y/o apoderado para escriturar de acuerdo a lo establecido por la Ley 10.830.
- Formulario con los datos personales de compradores y/o apoderados/as.
- Declaración Jurada de Vivienda Única y Ocupación Permanente.
- Fotocopia de los D.N.I de compradores/as, vendedores/as y apoderados/as.
- CUIT/CUIL/CDI según corresponda del comprador/a, vendedor/a y apoderado/a.
- Justificación de tu estado civil, acompañando documentación que acredite la condición de viudo/a, divorciado/a, casado/a o unión convivencial, según los casos.
- Fotocopia de la escritura anterior (a nombre del vendedor/a o su original).
- Certificado de cancelación de deuda expedido por el vendedor/a (en caso de corresponder).
- Fotocopia de un impuesto de ARBA o constancia de valuación fiscal.