El acuerdo de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun) con el Gobierno contempla un aumento del 7% en agosto, un 5% en septiembre y un 9% en diciembre.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, acordaron hoy una actualización del acuerdo salarial con los trabajadores no docentes de Universidades Nacionales nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN).
El acuerdo fue firmado en la sede de la cartera de Educación de la Nación, contempla un aumento del 7% en agosto, un 5% en septiembre y un 9% en diciembre. A su vez se establece una suma fija no remunerativa a cuenta de futuros aumentos para las categorías 6 y 7 y se acordó retomar las reuniones en octubre.
Perczyk consignó que “en febrero de 2022 la paritaria no docente universitaria cerró tres puntos arriba de la inflación, y vamos a hacer todo lo posible para que el próximo año pase lo mismo”.
“Nuestro gobierno tiene un objetivo claro y es que los salarios se recuperen frente a la inflación. La discusión salarial es una parte central de la política educativa para nosotros», resaltó.
Adelantó además que en los próximo días se reunirán con los gremios docentes universitarios, tal lo acordado en junio pasado.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, explicó que “hoy damos continuidad a este espacio de negociación, con el compromiso de reconocer el esfuerzo de cada una y de cada uno de las y los trabajadores universitarios».
Del evento participaron de manera presencial, en representación de FATUN, Walter Merkis, Jorge Anró, Daniel Villa y Susana Ramos. En representación del Ministerio de Trabajo, asistió Alejandro Ferrari. También estuvieron presentes el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López, y el subsecretario de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga.
En tanto, acompañaron el encuentro virtualmente los rectores Alfredo Lazzereti (UNMDP), Víctor Moriñigo (UNSL), Andrés Sabella (UNER), Darío Kusinsky (UNPAZ) en calidad de miembros paritarios por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Lo acordado es lo siguiente, teniendo en cuenta que para los aumentos porcentuales se tomará como base de cálculo, el salario de referencia que viene utilizándose desde la firma del primer acuerdo fechado el 15 de marzo de 2022.
a. 7% de aumento en el mes de Agosto 2022
b. 5% de aumento en el mes de Setiembre 2022
c. 9 % de aumento en el mes de Diciembre 2022
d. Cuarenta mil pesos ($40.000) No Remunerativos No Bonificables, pagaderos en CINCO (5) CUOTAS IGUALES Y CONSECUTIVAS DE PESOS OCHO MIL ($8.000), período Agosto/Diciembre 2022, para la Categoría 7.
e. Veinte mil pesos ($20.000) No Remunerativos No Bonificables, pagaderos en CINCO (5) CUOTAS IGUALES Y CONSECUTIVAS DE PESOS CUATRO MIL ($4.000), período Agosto/Diciembre 2022, para la Categoría 6.
Finalmente se acuerda la revisión del presente Acuerdo en el mes de octubre de 2022, en la Comisión de Seguimiento y Recuperación de la Evolución del salario y del impacto de la inflación en el mismo.
Cabe aclarar que con este acuerdo se llega a totalizar un 62% de aumento en los primeros diez (10) meses de la paritaria 2022 (Marzo-Diciembre).