Pakapaka estrena:“Yo quiero saber, ¿y vos?”una serie sobre Educación Sexual Integral

Este lunes, a partir de las 17, la señal Pakapaka lanzará en su página web Yo quiero saber, ¿y vos?, una serie animada sobre Educación Sexual Integral (ESI),cuya presentación oficial se realizará con un vivo en el Instagram del canal.

La señal infantil creó una serie animada que aborda distintas cuestiones de la ESI, como el cuidado del cuerpo, el derecho a decir “no”, la intimidad y la diversidad corporal. Ya está disponible en la plataforma de “Yo quiero saber, ¿y vos?”

La señal Pakapaka inaugurará la página web de “Yo quiero saber, ¿y vos?”, una serie animada sobre Educación Sexual Integral (ESI), el lunes 17 a las 17 con un vivo en el Instagram del canal, conducido por el actor, bailarín y titiritero Mauricio Vila.

La página web, que fue realizada junto con la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI del Ministerio de Educación y con el apoyo de Unicef, propone reflexionar acerca del cuidado del cuerpo propio y el de otras personas, sobre los vínculos afectivos, el derecho a la intimidad, la protección de los derechos de niños y adolescentes, y también ofrecerá otros contenidos que forman parte del amplio espectro del programa de Educación Sexual Integral.

Además, el sitio tendrá una sección para familias y docentes que incluye materiales para conversar en las casas y profundizar el trabajo con la ESI en la escuela.

En la página YO QUIERO SABER, ¿Y VOS? se pueden ver todos los capítulos de la serie animada y también se puede acceder a una sección sobre los personajes y a propuestas interactivas pensadas para las distintas edades. La serie está dividida por edades: de 3 a 5 años, y de 6 a 9.

Ley 26.150 de Educación Sexual Integral

El 4 de octubre de 2006 se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como objetivo garantizar la ESI de todos los niños, niñas y adolescentes. El artículo 1 de la ley establece que:

“Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.