Mejorará el acceso y conectividad de las y los vecinos de la región. Además, se inauguró el parque ambiental alimentado con energía solar.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) finalizó una obra de pavimentación del barrio Plan Federal II, del partido de Carlos Casares, que mejorará el acceso y conectividad de las y los vecinos de la región.
En ese marco, el director de Abordaje Territorial del organismo, Aníbal Portillo, recorrió los trabajos de asfalto e iluminación led junto al intendente, Daniel Stadnik, y el senador Walter Torchio.
Este proyecto se suma a los que el OPISU se encuentra realizando en los barrios El Porvenir, Los Troncos y Virgen de Itatí para mejorar la calidad de vida de más de 350 vecinas y vecinos.
Ademas, los funcionarios acompañaron a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, en la inauguración de un parque ambiental que contará con un invernáculo para plantas nativas, luminaria LED alimentadas con energía solar, cestos de separación en origen y una zona de descanso y juegos fabricados con materiales reciclados.
Programa Parque Ambiental
El Programa Parques Ambientales es una propuesta para poner en valor espacios verdes municipales y transformarlos en ámbitos comunitarios para gozar de un ambiente sano, mejorando el barrio y la calidad de vida de todas las personas.
Este programa busca promover un paradigma integral socioambiental donde se aborde, a través de la educación ambiental, diferentes dimensiones de la realidad de cada territorio.
Cada Parque Ambiental está pensado como un espacio de recreación, encuentro y esparcimiento social en el que también se combinará con la presencia de elementos ambientales que serán el diferencial respecto del resto de los parques, tales como:
- Aula sustentable. Construidas con materiales y técnicas alternativas, serán espacios de uso comunitario para la Educación Ambiental.
- Huerta agroecológica, donde vamos a promover la agroecología y una alimentación sana, segura y soberana.
- Compostera comunitaria, para fortalecer los lazos entre las y los vecinos mientras generamos un gran impacto ambiental al disminuir la cantidad de residuos orgánicos que descartamos.
- Invernadero, para producir plantines para la huerta y especies nativas que nos ayuden a recuperar paisajes naturales originarios.
- Punto verde, para concientizar sobre la separación en origen y el reciclado, a la vez que fortalecemos el trabajo de las y los recuperadores urbanos.
- Dispositivos de energía renovable, para promover el uso de energías alternativas a las provenientes de combustibles fósiles.
- Juegos sustentables, espacios recreativos construidos con materiales reciclados.