Más de 28.000 personas eligieron trenes para viajar durante Semana Santa

Los coches cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables, tienen acceso de personas con movilidad reducida. Los tickets se adquieren a través de la página web.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, destacó que “más de 660 mil argentinos y argentinas utilizarán el tren como medio de transporte para vacacionar. Estamos acercando un servicio de primera calidad y con una tarifa muy accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras”.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, registró un movimiento de 28.078 personas en los distintos servicios ferroviarios de pasajeros a lo largo y ancho del país. Este número alcanzado representa el doble de la cantidad que hubo en el mismo período del 2019, donde se movilizaron 14.065 personas.

Al respecto el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: «Nos llena de orgullo que se haya duplicado la cantidad de personas que eligieron a nuestros trenes para viajar durante Semana Santa. Esto reafirma lo que venimos diciendo: el tren tiene un sentido social que devuelve lo que invertimos en el sistema ferroviario. Entre otras cosas, lo devuelve en más turismo federal, en que estemos más cerca de nuestros afectos y en que más personas tengan la oportunidad de viajar».

En este sentido, las 28.078 personas que viajaron en trenes de larga distancia durante el fin de semana largo se distribuyeron de la siguiente manera, en relación a la elección de los destinos: 13.746 del servicio de Mar del Plata, 1.055 de Pinamar, 4.217 de Rosario, 3.121 de Junín,  1.198 de Bragado, 680 de Pehuajó, 1.417 de Tucumán, 1.976 de Córdoba y 668 de Daract.

En este punto, si se compara con el mismo período del 2019, aumentó un 100 por ciento la venta de boletos en trenes de larga distancia tomando en cuenta todo el fin de semana largo, es decir, este año serán 28.078 pasajeros y pasajeras las que viajen en tren desde el 05 al 09 de abril, duplicando lo registrado en Semana Santa del 2019 donde fueron 14.065 personas.

Lo que ocurrió en Semana Santa acompaña lo registrado en la reciente temporada de verano, donde también hubo índices muy positivos: más de 700 mil personas utilizaron los trenes de larga distancia, lo que representó un aumento del 57 por ciento en comparación con la temporada 2019/2020.Es importante remarcar que, en lo que va de la gestión, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, ya reactivó 19 servicios ferroviarios, de los cuales 16 fueron de pasajeros y 3 de cargas, reconectando 73 ciudades del interior.

Todo lo que hay que saber sobre el tren a Junín

Recorrido

La empresa encargada del servicio estima que una vez que finalice la obra de rehabilitación del pedraplén de la laguna La Picasa algunos de los servicios que finalizan en Junín podrían ser extendidos hasta Rufino, en la provincia de Santa Fe, recuperando las prestaciones que se brindaban hasta 2017.

En una segunda etapa el recorrido podría ampliarse desde Rufino hasta Laboulaye (provincia de Córdoba) y a Justo Daract (provincia de San Luis), aunque el proyecto dependería de los avances en la modernización de la infraestructura de la línea.

En este sentido, Pilar podría tener en un futuro cercano un medio económico y de calidad para llegar a lugares turísticos de gran valor.

Servicios y comodidades

Diferencias entre primera y pullman:

Todos los coches de clase primera cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos.

Los asientos de clase pullman son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y son reclinables. Cuentan con las mismas características generales que primera clase. El coche permite el acceso de personas con movilidad reducida. Cuenta con lugar para una silla de ruedas, baño adaptado para personas con movilidad reducida.

En ambas categorías hay butacas que viajan en sentido del tren y otras en sentido contrario. En el medio del coche se dispone de una mesa con asientos enfrentados. Cuentan con dispenser de agua fría y caliente y enchufes en ambos extremos del vagón y en el sector del lavamanos. Los baños están ubicados en los extremos del coche, uno para damas y otro para caballeros.

¿Cuál es el menú que ofrece el coche comedor?

El servicio de coche comedor varía según el destino pero todos cuentan con productos aptos para celíacos.

Los tickets pueden comprarse en la página https://www.argentina.gob.ar/  con un 10 por ciento de descuento o en los puntos de venta.

Descuentos

Los niños de 3 a 12 años abonan el 50% del valor del pasaje.

Menores de 3 años que no ocupen comodidades no abonan pasaje.

Los jubilados y pensionados podrán acceder a un descuento del 40%.

Tips para viajeros a tener en cuenta

Recomendamos a los pasajeros presentarse con al menos 30 minutos de antelación a la salida del servicio. El pasaje es válido sólo y únicamente para el día y hora de viaje estipulados en el mismo.

Todos los pasajeros, sin excepción, deben acreditar su identidad con DNI y/o pasaporte vigente cuando les sea requerido, tal cual figura en el boleto.

Los menores de 14 años no pueden viajar solos, deben hacerlo siempre acompañados de sus padres o de un mayor debidamente autorizado por ellos. Podés descargar la autorización (declaración jurada) o solicitarla en la boletería al momento de adquirir el pasaje.

Los menores de 14 a 17 años pueden viajar solos, siempre y cuando cuenten con la autorización, brindada por la empresa, refrendada por personal autorizado. Podés descargar la autorización (declaración jurada) o solicitarla en la boletería al momento de adquirir el pasaje.

El jubilado que adquiera un boleto con descuento, deberá viajar con documentación que acredite la bonificación, caso contrario corresponderá abonar la diferencia.

Las personas con discapacidad que posean en vigencia el correspondiente pase libre otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación o el Certificado de Discapacidad (original o copia legalizada) y el Documento Nacional de Identidad se encuentran exentas del pago de pasaje. Este derecho comprende igual beneficio para un acompañante en caso de que así lo determine el certificado extendido.