Los creadores del barbijo del Conicet lanzan una nueva línea de colitas anti-piojos

La empresa Atom Protect junto a Kovi y a científicos siguen con más aplicaciones prácticas, sumando más desarrollos antipiojos.

La pyme bonaerense que fabricó los “barbijos del Conicet” y que tuvo una facturación récord durante la pandemia de Covid lanzó semanas atrás un innovador repelente “anti-piojos” para el pelo. De la mano de científicos e investigadores buscan pisar fuerte en la industria textil, con “desarrollos inteligentes”.

Tanto los barbijos como las colitas son “nanotecnológicos”, el primero elimina de manera contundente el contagio del virus del SARS-Cov-2 y el último continúa el mismo camino, pero para prevenir la chance de contagio de piojos, tanto en niños como en adultos. En el verano también presentaron gorras y cuellos repelentes para combatir la pediculosis, y las colitas (que ya tuvieron primeros desarrollos) suman ahora nuevas líneas. 

El trabajo, en conjunto con la empresa Kovi, genera una barrera protectora que evita el contagio y la pediculosis. Alan Gontmaher, titular de Kovi, destacó el aporte de la ciencia y la tecnología para la resolución de problemáticas cotidianas, en un sector como el textil, con poca orientación a la aplicación de innovación y conocimiento científico.

“La idea surge de aplicar la ciencia a las problemáticas más recurrentes que tenemos en la vida cotidiana y cómo nosotros, a través de un textil, podríamos darle una función, tal como hicimos con el barbijo”, explicó en una entrevista con la Agencia de la Universidad Nacional de Quilmes. 

La iniciativa busca aprovechar el éxito de los barbijos, que en la contingencia de la pandemia demandó el acercamiento a institutos de investigación y a universidades nacionales, como la Unsam y la UBA.

En esta oportunidad, la pyme textil reconvirtió parte de sus telas en colitas para cabello, con un sistema de repelente de piojos. Los testeos fueron realizados por científicos y científicas del organismo que analizaron los resultados. Son de material reciclable, el efecto dura 30 días, no tienen olor ni es necesario lavarlas.

El funcionamiento

Una vez colocada, la colita con la tecnología de Atom-Protect crea una un campo de protección que previene que los piojos se acerquen al pelo. 

La empresa aconseja primero lavar el pelo y pasar el peine fino hasta eliminar los piojos de la cabeza. Una vez que se encuentra libre de piojos, ahí recoger el cabello y atarlo con la colita. En cabellos muy largos recomiendan usar dos colitas a la vez.

Desde el punto de vista epidemiológico, se sabe que la población más afectada a la pediculosis son los varones y las niñas de entre 3 y 13 años, que asisten a jardines y a colegios primarios. 

Las nenas son las que poseen mayor grado de infestación, tener pelo más largo, algo que dificulta el control, y también por el tipo de juegos acercándose las cabezas es en jardines y primaria donde más se contagia.

Según sus creadores, con estas colitas los piojos se ahuyentan y se impide el recontagio. Claudia Vassena, directora del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas perteneciente a la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF), al Centro de Investigaciones para la Defensa (CITEDEF) y al Conicet, contó tiempo atrás: “Lo más importante que debemos saber es que nunca deben utilizarse productos veterinarios para las cabezas de los niños, tampoco querosene, de ninguna manera”.

“Nos dedicamos hace más de 40 años al estudio de insectos y plagas como vinchucas y mosquito, y hace más de 25 empezamos a trabajar también con piojos por el problema sanitario que significa –continuó–. Durante el año pasado, la empresa Atom decidió reconvertir y empezó a impregnar las colitas con repelente, ahí fue cuando nos contactaron y lo que hicimos en el laboratorio fue evaluar la efectividad”.

«El piojo no salta de la cabeza, el niño sin piojos debe tener la colita en la cabeza y lo que hace es repeler que lleguen», explicó. Y apuntó que hay algunos cuidados a tener en cuenta: «por ejemplo, no se puede sumergir en el agua de las piletas, los productos que tienen deterioran el repelente y las telas. El período aproximado de efectividad es de 30 días».