Lo que dejó el Plenario de la Militancia en Ferro

Con un acto masivo se llevó a cabo el encuentro en el microestadio del club, en el barrio porteño de Caballito. El discurso de Máximo Kirchner en el cierre de la jornada.

El plenario de la militancia cerró este sábado con las palabras del diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, quien convocó a todos los sectores del Frente de Todos (FdT) a discutir, debatir y construir «un programa de gobierno».

Con la consigna «La Ciudad con Cristina», el encuentro inició cerca de las 11:30hs en el microestadio del club Ferro, donde los asistentes entonaron al ritmo de la batucada diferentes temas del cancionero peronista y de apoyo a la vicepresidenta.

«Creo que de cara a lo que viene debemos tener un programa claro que tenga 10, 15, 20 puntos y el compromiso inquebrantable de cada una de las partes del (FdT) de llevarlo adelante definitivamente para no después tener dolores de cabeza», afirmó Kirchner al cerrar el plenario y la militancia lo despidió con el cántico de «Cristina presidenta».

Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara ayer su decisión de declinar presentarse a la reelección en los comicios de este año, el plenario cobró especial relevancia en medio del llamado «operativo clamor» que busca que la candidata del FdT sea la Vicepresidenta.

El encuentro se organizó en seis comisiones donde diferentes referentes debatieron con los militantes y fue inaugurado con las palabras de bienvenida del senador y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, y la diputada nacional Paula Penacca, ambos miembros de la agrupación La Cámpora.

«Es un día más que importante, sobre todo con el anuncio del Presidente porque se despejó una incógnita y ahora estamos con la expectativa y ansiedad de las definiciones sobre quién va a ser nuestro candidato o candidata», dijo el senador y titular del PJ porteño, Mariano Recalde a la prensa.

«Este acto es un apoyo claro y explícito a Cristina, a quien conduce nuestra fuerza política, quien diseñó la estrategia en el 2019 que tuvo éxito electoral y que queremos repetir para poder llevar adelante las transformaciones que no pudimos hacer en esta etapa y avanzar con las cosas que están pendientes y no volver al macrismo», sostuvo Recalde.

Para el senador, «lo que necesitamos ahora es saber qué es lo que va a hacer Cristina. Ella es la mejor candidata y vamos a acompañar lo que defina».

Penacca, en tanto, consideró que «es central que Cristina pueda definir con libertad lo que quiere hacer y es la mejor candidata. Si ella finalmente decide serlo en función de que está garantizado que no la prescriban, entendemos que las PASO tendrían poco sentido» y añadió que ella «ha demostrado que puede construir una alternativa para que el pueblo sea feliz».

El barrio porteño de Caballito, amaneció con carteles que decían «100% lealtad a Cristina» convocando al plenario firmados de Caballito, y pasacalles con la consigna «La ciudad con Cristina», «CFK 2023» y «No a la proscripción a Cristina».

En ese marco, el intendente de Ensenada, Mario Secco, afirmó que «adonde vayamos, la gente canta ‘Cristina Presidenta’ y expresan ese amor».

«La esperanza es Cristina», destacó y agregó que en caso de haber un «plan B» eso, dijo, «lo decidirá Cristina, que es quien conduce», a la vez que sostuvo que el gobernador Axel Kicillof «es nuestro candidato» para ir por la relección en la provincia de Buenos Aires.

«El 80% de los intendentes se ha pronunciado a favor de Axel gobernador. Ha hecho muchas cosas para ganarse eso y tiene mucho mérito. Por eso, le saca 15 puntos al candidato de Cambiemos», sentenció.

Por su parte, el diputado Daniel Gollan consideró que el Presidente «se ha dado cuenta que el mejor aporte que él pueda hacer al movimiento, es seguir trabajando fuertemente estos meses que quedan de este año para lograr el objetivo central de nuestro gobierno que es empezar un proceso de acomodamiento de la inflación para recuperar el salario».

Y ratificó que «estamos seguros y convencidos» de que en la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof tiene que tener un segundo mandato».

Estuvieron presentes el ministro de Ciencia Daniel Filmus; la senadora Juliana Di Tullio; los diputados Paula Penacca, Gisella Marziotta, Eduardo Valdés, Victoria Montenegro, Mara Brawer, Gollan y Juan Marino; y los legisladores porteños Matías Barroetaveña, María Bielli, Claudio Morresi, Lucía Cámpora, Itaí Hagman, Javier Andrade y Ofelia Fernández.

Además, asistieron el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa; su par de Trabajo, Walter Correa; el secretario general de los Metrodelegados, Beto Pianelli; el exvicepresidente Amado Boudou; la exministra de Mujeres, Género y Diversidades Elizabeth Gómez Alcorta, Barrancos y el referente Pedro Rosemblat.

La palabra de Máximo Kirchner

El único orador del cierre del acto del PJ porteño fue el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. En el arranque, luego de celebrar la militancia que rompía «con tanto individualismo», Kirchner remarcó que el FdT debía tener «un programa claro y también el compromiso inquebrantable de cada una de las partes del frente para llevarlo adelante». «Para así no tener dolores de cabeza después», agregó, entre las risas de la militancia. En las gradas, detrás suyo, estaban Recalde, las diputadas Paula Penacca, Gisela Marziotta y Mara Brawer; los diputados Carlos Heller, Eduardo Valdes e Itai Hagman; el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; las legisladoras porteñas Ofelia Fernández y Victoria Montenegro. Había, a su vez, un reducido grupo de invitades bonaerenses: la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y sus pares Walter Correa (Trabajo) y Augusto Costa (Producción); la senadora Juliana Di Tullio; el intendente de Ensenada, Mario Secco.

«La propuesta de la derecha moderna es traer a los mismos verdugos que hace 20 años no tuvieron empacho en regar las calles de sangre, dolor y miseria», cuestionó el hijo de CFK, tras hacer un repaso por el rol que habían tenido presidenciables de Juntos por el Cambio durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Poniéndose al hombro la competencia porteña, Kirchner aseguró que si el partido que gobernaba hace 16 años la ciudad lo hubiese hecho en el interior del país «se lo llamaría feudo». En un momento se metió también en la interna peronista local, cuando se refirió alusivamente a la foto de Leandro Santoro con tres dirigentes en el marco de su lanzamiento como candidato a jefe de Gobierno: «No hace falta acting, sentarse a dialogar, discutir, proponer un programa y juntar los votos». A unos metros estaba el humorista y comunicador, Pedro Rosemblat, cuyo nombre circula como posible competidor de Santoro en la interna porteña. 

«Queríamos que a nuestro gobierno le fuera mejor. Pero nunca voy a dejar de reconocer que en la pandemia fue mejor que estuviera en la presidencia Alberto Fernández que Mauricio Macri. No especulo políticamente», concedió en otro tramo de su discurso. Había expectativa sobre si haría algún comentario sobre el renunciamiento, pero casi ni tocó el tema. «El que gana tiene que ser generoso en la victoria», deslizó un dirigente porteño. El único comentario estuvo referido al pedido del Presidente, en su video de renuncia, de que «para ser mejores debemos democratizar nuestro espacio y darle la lapicera a cada militante». «La birome siempre la han tenido los militantes. El problema es que queremos escribir un nombre y el Poder Judicial quiere borrar ese nombre», respondió el diputado nacional.

Ya sobre el cierre, cuando militantes ubicados en las gradas de la derecha, la izquierda y justo debajo del escenario se habían cansado de cantar «Cristina presidenta» cada dos minutos, Máximo Kirchner convocó al acto del jueves: «Les pido que este 27 de abril se acerquen al teatro de La Plata a acompañar a Cristina, que den el presente, que sean felices, que generen y trabajen. Denlo todo», arengó.

Qué dice el documento consensuado en el Plenario

«A la proscripción la vamos a romper con militancia y organización», se tituló el documento que fue consensuado para este plenario y que repartieron entre los participantes de la jornada.

En el mismo se advierte que estamos ante «una nueva ofensiva del neoliberalismo sobre nuestra América», instrumentada a través del lawfare contra los líderes populares.

Además, al igual que en los otros plenarios kirchneristas, este documento evoca: «Ayer nada sin Perón, hoy nada sin Cristina», pero agrega un apartado especialmente dedicado a la Ciudad de Buenos Aires.

«La Ciudad de Buenos Aires es desde hace 15 años el laboratorio por excelencia del proyecto neoliberal en la Argentina», subrayaron al hacer referencia a las gestión del PRO en ese distrito, primero con el expresidente Mauricio Macri y actualmente con Horacio Rodríguez Larreta.

«Es hora de terminar con la insensibilidad y el gobierno de los CEOs en la Ciudad», subrayaron en el documento.

Se trata del tercer encuentro de este tipo: el primero se realizó el sábado 11 de marzo en el partido bonaerense de Avellaneda y el segundo tuvo lugar el 1 de abril en Resistencia, Chaco.

Acompañaron la jornada las organizaciones de La Cámpora, CTA, Movemos, La Bancaria, el gremio de Judiciales, Soberana, Dignidad, PCCE, FEDUN, Unidos y Descamisados, El Hormiguero, Nuevo Encuentro, CNCT, entre varias otras.