El programa sostendrá un congelamiento de 200 productos por 120 días. «El acuerdo resuelve uno de los problemas de la inflación; pero debemos seguir trabajando», dijo Massa. Y cruzó a Macri sin nombrarlo: «es mentira que es magia» bajar los precios.
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó el programa Precios Justos, que congelará los valores de los productos por cuatro meses (entre diciembre y marzo) e incluye un total de 1.788 artículos de la canasta básica, con la participación de 102 empresas en 2.500 puntos de venta de todo el país.
«El acuerdo de Precios Justos resuelve uno de los problemas de la inflación; pero debemos seguir trabajando en el sendero de la política fiscal y la acumulación de reservas», señaló Massa durante la presentación de Precios Justos en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
En el cierre del acto, Massa agradeció el «trabajo coordinado» junto a las más de 100 empresas que participaron del acuerdo y sugirió a quienes aún dudan de sumarse que lo hagan porque «van a perder mercado».
Las empresas que adhirieron al programa no podrán aumentar los precios de los productos que están por fuera del programa más de 4%, precisó el ministro de Economía.
«Tenemos el compromiso de estas compañías de que en el resto de los 30.000 productos no pueden aumentar más del 4%», afirmó.
En cuanto al mecanismo de aplicación, recordó a los empresarios que tendrán la libertad de «denunciarnos si como Gobierno no honramos nuestro compromiso, al igual que lo harán los ciudadanos con las empresas que incumplan lo acordado».
«Más de 1.700 productos deberán valer lo mismo en los próximos cuatro meses; esperamos que la semana que viene estemos hablando de más de 2.000 productos», indicó el titular del Palacio de Hacienda.
En cuanto a la relación de los fabricantes con las cadenas de supermercados, instó a que las grandes bocas de venta «rechacen las listas de precios que no respeten el acuerdo» que se extenderá por cuatro meses, entre diciembre y marzo del año que viene.
El ministro también adelantó que «finalizada esta etapa, la semana que viene empezaremos a trabajar un acuerdo de insumos difundidos».
«Acá el esfuerzo más grande lo hacen millones de argentinos y argentinas que nos acompañan en un plan que impulsamos con convicción», concluyó.
Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, detalló que 102 empresas han manifestado su adhesión hasta el momento y anticipó que serán 114 al cierre de hoy y 125 para la semana que viene.
«Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero», precisó el funcionario, en referencia al grupo de productos que se mantendrá sin modificaciones en sus valores.
Tombolini aseguró que el programa permitirá «garantizar el orden en los precios, previsibilidad y alivio en la mesa de los argentinos, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos».
«La aplicación que ya se puede bajar en los celulares no solamente permitirá conocer los precios sino que cuando no se cumple, se dispara un proceso de fiscalización«, subrayó.
En este sentido, destacó el rol que tendrán los intendentes, a quienes se les transfirió la potestad de «fiscalizar este acuerdo a lo largo y a lo ancho de la Argentina».
Entre otros empresarios, participaron del acto el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja; Alfredo Coto (Supermercados Coto), Martín Cabrales (Café Cabrales), Agustín Torres Campell (Molinos), Walter López (Queruclor), Francisco de Narváez (Chango Más), Víctor Fera (Maxiconsumo) y Lucas Menoyo.
Entre los intendentes, asistieron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes), Andrés Watson (Florencio Varela), Federico Achával (Pilar), y Mariel Fernández (Moreno), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Juan Andreotti (San Fernando).
El sindicalismo estuvo representado por el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer; el secretario general del Sindicato de Industrias de la Alimentación, Héctor Morcillo; el presidente de Osecac, Carlos Pérez; y el secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano.
Precios Justos ¿Cómo consultar?
El Gobierno habilitó la página web https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/preciosjustos. Allí, las y los usuarios pueden consultar la lista completa de productos según zona de residencia, ya que rige para todo el país. También pueden comunicarse con el bot y recibir respuesta a sus dudas sobre el programa.
Están establecidos los precios de los más de 1700 productos incluidos en los rubros de alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza. Sin embargo, cada persona deberá consultar en su provincia de residencia, debido a que puede ser que el valor de algunos artículos se mantenga y, en otros casos, cambie.
Algunos de los precios para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son:
- Leche fresca La Serenísima, por un litro a $215,28
- Leche Larga Vida Descremada UAT de las marcas Manfrey, Alimenta y Larclas, por un litro a $135,2
- Leche Larga Vida Entera Casanto, por un litro a $224,74
- Leche Larga Vida UAT Deslactosada Check por $214,92
- Coca Cola Light de 1,75 litros a $357,35
- Pepsi de 1,5 litros a $181
- Gaseosa Light Cola Dia 2,25 litros por $178,88
- Gaseosa Cola Regular Carrefour 2,25 litros a $165
- Champú Ceramidas LIFE QUALITY de 950 ml a $479,64
- Champú Fuerza Reconstrucción Pro-V Essent Pantene 750 cc a $1.530,12 (el más caro de la lista)
- Aceite Girasol Zanoni por 1,5 litro a $359,96
- Aceite Girasol Cocinero x 1,5 litro $389,28
- Aceite Girasol Cañuelas x 1,5 litro $389,26
- Aceite Oliva Ext Virg Aceite De Oliva Extravirgen Envase Vidrio Dia 500 mililítros $808,35
- Rollo De Cocina Dia 3X100P Día 3×100 PAÑOS Unidad $665,6
- Papel Higiénico Hoja Simple 50 metros x Rollo Felpita 4 unidades $598,92
- Agua Saborizada Manzana Levité 1 litro $171,6
- Arroz Gallo Largo Fino 1kilo estuche Gallo 1000 gramos $280
- Arroz Integral Dos Hermanos 1000 gramos $203,12