La iniciativa se llama PoblAr y tiene el objetivo de recolectar datos genómicos, fenotípicos y de estilo de vida que permitan el armado de un mapa genético argentino para desarrollar políticas públicas en materia de medicina de precisión.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) lanzó el Programa Nacional de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) con el objetivo de recolectar datos genómicos, fenotípicos y de estilo de vida que permitan el armado de un mapa genético del país para desarrollar políticas públicas en materia de medicina de precisión, se informó oficialmente.
El Programa PoblAr es una iniciativa del Conicet, Anlis y las universidades nacionales de Córdoba, Jujuy y Misiones.
La conformación de un biobanco de referencia “es un paso clave para potenciar la investigación biomédica, maximizar resultados estadísticos”, y la “detección de variantes genéticas y no genéticas implicadas en enfermedades comunes y/o raras, y el desarrollo de políticas públicas en materia de medicina de precisión como estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento” o desarrollo de fármacos, señalaron.
La iniciativa contempla nodos de muestreo en las diferentes regiones del país, aspecto clave para garantizar una adecuada cobertura de la diversidad biológica y no biológica de la población nacional, indicaron.
Del lanzamiento, participaron además de Salvarezza; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; la presidenta del Conicet, Ana Franchi; y el investigador y coordinador del proyecto, Rolando González-José.
Fuente: Télam