La Provincia relanzó el programa «Pueblos Turísticos»

El proyecto impulsa políticas públicas para motorizar la creación de empleo y el desarrollo productivo en diversas regiones, con el objetivo de brindar herramientas y capacitaciones, hasta financiamiento de infraestructura y promoción.

La provincia de Buenos Aires relanzó el programa Pueblos Turísticos, que impulsa políticas públicas para motorizar la creación de empleo y el desarrollo productivo en diversas regiones, informó el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.

El programa se relanzó oficialmente mediante la resolución 685 del Ministerio de Producción publicada en el Boletín Oficial bonaerense. Allí además se aprobó la nómina de pueblos incorporados.

Altamira, Carlos Keen, Indio Rico, Saldungaray, la Isla Martín García, a las que también se sumó Altamira, en el partido de Mercedes, donde el ministro de esa cartera, Augusto Costa, efectuó el relanzamiento.

El ministro dijo que «este programa busca dar herramientas a distintas localidades de menos 2.000 habitantes que buscan incorporarse a un circuito que va a generar mayores oportunidades para la gente de la comunidad local”.

Son algunos de los pueblos bonaerenses incluidos en el relanzamiento del programa Pueblos Turísticos, un plan que se aprobó en 2008 con el objetivo de “acompañar a pequeñas localidades en el desarrollo turístico sostenible, con especial énfasis en el impacto en las economías y dinámicas locales y la creación de nuevas fuentes de trabajo, la conformación de una red de pueblos turísticos, y la integración de las localidades en dinámicas y corredores regionales”.

“Son destinos que la Provincia considera pueblos turísticos para acompañar y desarrollar”, agregó Costa y explicó que el programa brinda varias herramientas, desde asistencia y capacitaciones para emprendedores, hasta financiamiento de infraestructura y promoción.

“La idea es consolidar esta actividad central como es el turismo”, afirmó el funcionario, quien estuvo acompañado en el acto por intendente de Mercedes, Juan Ustarroz.

Por otra parte, resaltó la importancia del plan 6×6, lanzado por el gobernador Axel Kicillof, que incluye un lineamiento exclusivo para el ámbito turístico: “Dentro del programa 6×6, hay una de las líneas que promueve el turismo en toda la provincia y todo el año y eso exige un Estado presente, acompañando los diferentes destinos y generando desarrollo donde hoy todavía están incipientes”.

La lista completa de las 33 localidades del nuevo Programa Pueblos Turísticos, con el partido donde están ubicados, es la siguiente:

  • Altamira, en Mercedes
  • Azcuénaga, en San Andrés de Giles
  • Bahía San Blas / Los Pocitos, en Patagones
  • Barker, en Benito Juárez
  • Carlos Keen, en Luján
  • Cazón, en Saladillo
  • Copetonas, en Tres Arroyos
  • Dufaur, en Saavedra
  • El Paraiso, en Ramallo
  • Escalada, en Zárate
  • Gardey, en Tandil
  • Garré, en Guaminí
  • Gouin, en Carmen de Areco
  • Indio Rico, en Coronel Pringles
  • Isla Martin García, en La Plata
  • Isla Santiago, en Ensenada
  • Juan Eulogio Barra, en Adolfo Gonzales Chaves
  • La Niña, en Nueve de julio
  • La Paz, en Roque Pérez
  • Mechongue, en General Alvarado
  • Oliden, en Brandsen
  • Pardo, en Las Flores
  • Pipinas, en Punta Indio
  • Rafael Obligado, en Rojas
  • Saldungaray, en Tornquist
  • San Agustín, en Balcarce
  • Santa Coloma, en Baradero
  • Santa María, en Coronel Suárez
  • Uribelarrea, en Cañuelas
  • Villa Lía, en San Antonio de Areco
  • Villa Loguercio, en Lobos
  • Villa Ruiz, en San Andrés de Giles
  • Vuelta de Obligado, en San Pedro

Empleo, recursos, arraigo

En los fundamentos de la medida se indicó que la Resolución N° 67/2008 de la entonces Secretaría de Turismo aprobó el programa denominado “Pueblos Turísticos”, cuyo objeto consiste en “promover e incentivar el desarrollo de actividades y emprendimientos turísticos sostenibles en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires, generando fuentes de empleo decente, recursos genuinos y favoreciendo el arraigo”.

El Programa “procura poner en valor todos aquellos recursos patrimoniales y/o extra patrimoniales existentes en las pequeñas localidades y generar emprendimientos turísticos sustentables y sostenibles donde los pobladores locales sean los protagonistas activos del proceso”.

Además, se recalcó que para que las políticas públicas tendientes al desarrollo turístico local sean exitosas y sostenibles en el tiempo, “deben tomar en consideración las particularidades territoriales (actores, dinámicas, problemáticas) y estar guiadas por el principio de sustentabilidad en sus ejes ambientales, sociales y económicos”.

Y se destacó que el Programa “fomenta una nueva relación entre el Estado y las pequeñas localidades a través de actividad turística”, y buenos resultados, por lo que se propicia la renovación el Programa “Pueblos Turísticos”.