El Gobierno bonaerense firmó hoy convenios con 75 municipios para 94 obras de rápida ejecución.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, participó hoy en la ciudad de La Plata junto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, de la firma de convenios para el inicio de obras en municipios bonaerenses a través del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (Preimba) en donde remarcó que esta iniciativa “repara la injusticia a la que se sometió a Buenos Aires durante el gobierno de Macri y Vidal en donde todas las decisiones del gobierno nacional fueron en detrimento de la Provincia”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó el plan de obra pública que lleva adelante su distrito junto al Gobierno nacional y valoró que esos trabajos «ponen en marcha la economía y generan empleo», pero también muestran la necesidad de estar «más unidos que nunca» en un contexto como el actual, signado por la pandemia de coronavirus.
«Aún en medio de una catástrofe como es la pandemia, nosotros pusimos en marcha un plan de obras integrado entre Nación, provincia y municipios como pocas veces sucedió», dijo el mandatario bonaerense durante un acto que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata.
El Plan Estratégico -que se encuentra en www.gba.gob.ar/infraestructura- se elaboró «con el objetivo de trazar una propuesta de política a largo plazo que apunte a solucionar problemas estructurales de infraestructura», se indicó en un comunicado.
Desde el gobierno se precisó que «el Plan Estratégico de Infraestructura constituye una herramienta para canalizar los recursos hacia obras que mejoren la calidad de vida de las y los bonaerenses a través del acceso a la salud, a la escuela, a servicios de calidad, a un ambiente saludable y a una vivienda digna».
Se indicó, además, que los cuatro ejes territoriales estratégicos a partir de los cuales se trabaja, son: el desarrollo de la infraestructura logística y productiva; la consolidación de la urbanización y fomento del hábitat inclusivo; la promoción del manejo sostenible del ambiente; y el fortalecimiento de la capacidad de la gestión pública.
“El presente proyecto fue diseñado a partir de un diagnóstico que muestra una realidad con varios desafíos para el desarrollo de nuestra provincia. En materia de infraestructura y servicios públicos, al asumir en diciembre del 2019, nos hemos encontrado con deudas, obras paralizadas y desinversión”, destacó el ministro Simone, sobre el Plan.