Los jubilados marcharán para reclamar por el ajuste del Gobierno de Javier Milei al sistema previsional.

Como cada miércoles, los jubilados marcharán para reclamar por el ajuste del Gobierno de Javier Milei al sistema previsional. Pero esta vez, y como en otras oportunidades, no lo harán en soledad: esta vez, se sumarán los médicos residentes del hospital Garrahan, científicos, migrantes y el colectivo Ni Una Menos, que conmemora el décimo aniversario de la primera marcha.
La concentración será a partir de las 16:00hs en el Congreso de la Nación, y desde la mañana la zona ya se encuentra vallada. A su vez, la Cámara de Diputados debatirá sobre estos mismos temas a partir del mediodía.
Entre otros temas, la convocatoria está apuntada al pedido de los profesionales de la salud por salarios dignos, la emergencia en discapacidad, el tratamiento de la Moratoria Previsional, el incremento de jubilaciones y también por la reforma migratoria. Además, un grupo de científicos argentinos, muchos de ellos empleados por el Conicet, reclamarán recortes presupuestarios.
Desde las redes sociales de Ni una menos, comunicaron que formarán parte del reclamo de jubilados y decidieron pasar la marcha que todos los años se realiza el 3 de junio, para el miércoles, con el fin de hacer más fuerza. “Unir las luchas contra el ajuste”, escribieron.
En la misma línea, los trabajadores del Garrahan, quienes también movilizarán el jueves 5 de junio, decidieron sumarse a la lucha y reclamarán por salarios dignos luego de haber rechazado la propuesta del Gobierno. “Les pedimos que nos acompañen en una nueva movilización pacífica en defensa de nuestro hospital”, indicaron.
También, grupos de científicos empleados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) reclaman por recortes presupuestarios, congelamiento de sus salarios y falta de subsidios para la investigación. “Nos encontramos en las calles”, anticiparon.
Por último, estarán presentes colectivos de migrantes en protesta a la reforma migratoria que impulsó el gobierno de Javier Milei, que limita el acceso a la ciudadanía, educación y sistema de salud.
Esto se dará en el marco de la marcha número 17 de jubilados en lo que va del 2025, justo a un día del anuncio de la recuperación de Pablo Grillo, el fotógrafo que fue herido por los gendarmes. Cabe destacar que se aplicará el protocolo antipiquete de Patricia Bullrich, por lo que la represión policial está garantizada.