En el encuentro, las autoridades avanzaron con la puesta en marcha de mecanismos de control que garanticen el cumplimiento de las medidas establecidas por la Secretaría de Comercio Interior.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo una reunión con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, e intendentes de la zona metropolitana, con el objeto de coordinar medidas destinadas a garantizar el cumplimiento de la fijación temporal de precios máximos establecida sobre los productos de consumo masivo.
Fueron convocados al encuentro todos los intendentes del área metropolitana, no obstante los jefes comunales de Juntos por el Cambio desistieron de la invitación. Estuvieron presentes los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; de Lomas de Zamora, Marina Lesci; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Alejo Chornobroff; de Moreno, Mariel Fernández; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Ezeiza, Alejandro Granados; de General Las Heras, Javier Osuna; de San Martín, Fernando Moreira; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Pilar, Federico Achával; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Tigre, Julio Zamora; y de Morón, Lucas Ghi.
El encuentro se desarrolló en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; la subsecretaria nacional de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi; y el titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino.
“Estamos saliendo de la pandemia y hay que buscar consensos y trabajar para que la reactivación no sea aprovechada por unos pocos”, remarcó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “después de haber perdido poder adquisitivo durante el Gobierno anterior y producto de la pandemia, tenemos que articular las políticas necesarias para que las mejoras en los ingresos no sean absorbidas por aumentos en los precios”.
Por su parte, Feletti hizo hincapié en que “se había deteriorado la relación entre la canasta básica alimentaria y el salario de los trabajadores, y observamos que en los primeros días de octubre algunos precios habían aumentado del 10 al 20 por ciento”. “Frente a esta situación, convocamos a productores y empresarios de cadenas mayoristas y minoristas para plantear que había que retrotraer los precios a los de principio de mes y congelarlos por 90 días”, añadió.
“Mientras seguimos conversando, hemos publicado una resolución que abarca a una canasta amplia y diversa con más de 1.400 productos”, señaló Feletti e indicó: “Esta medida requiere ahora de la presencia del Estado, con los diferentes organismos del Gobierno monitoreando que se cumplan los precios acordados”.
Asimismo, Giorgi repasó los principales lineamientos del diálogo con los distintos sectores y enfatizó que “la Secretaría de Comercio Interior va a necesitar apoyo para llevar adelante las tareas de monitoreo, con el objetivo de que si se observa un incumplimiento se pueda ajustar el precio rápidamente”.
En tanto, Insaurralde afirmó que “vamos a acompañar esta medida para demostrar que hay un Estado que está trabajando para defender el bolsillo de sus ciudadanos”.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, resaltó que “los intendentes tenemos que mostrar fortaleza para acompañar esta medida que nos permite llegar a quienes más nos necesitan”.
“Estamos de acuerdo con la decisión de profundizar las políticas de precios cuidados”, manifestó Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes.
“Hay que ponerse a la cabeza del control de los precios: desde la Provincia y los municipios vamos a aportar territorialidad para cuidar el bolsillo de los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.