Kicillof recorrió Trenque Lauquen, Rivadavia y Ameghino con obras en educación, salud y viviendas

El Gobernador recorrió los municipios e inauguró las nuevas instalaciones de la Escuela de Educación Agraria, obras en escuelas primarias, además recorrió las obras de ampliación que se llevan a cabo en el Hospital Municipal, y encabezó la entrega de escrituras gratuitas.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió las nuevas instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 “General José de San Martín” de la localidad de Fortín Olavarría, en Rivadavia, junto al jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Juan Pablo Urquiza; y el director del establecimiento, Emiliano Wagner.

“Ya hemos concluido más de 4 mil obras de infraestructura escolar y construido 82 nuevas escuelas, consolidando el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad en toda la provincia de Buenos Aires”, destacó Kicillof, al tiempo que valoró que “promovemos un Estado presente que invierte todos los recursos necesarios, ya que estamos convencidos de que detrás de cada obra se están cumpliendo derechos”.

En el marco del programa Escuelas a la obra, se finalizó la ampliación del establecimiento y la construcción de una residencia, sumando también dormitorios, comedor y áreas de recreación. Los trabajos habían sido iniciados en 2017 y abandonados un año después por falta de pagos. La residencia cuenta con 450 metros cuadrados y 10 habitaciones, capacidad para albergar a 70 estudiantes. Permite además la ampliación de la matrícula, que asciende a 125 alumnos, y facilita la inclusión de chicos y chicas con discapacidad.

Asimismo, la institución fue dotada de todos los elementos necesarios, que fueron construidos por la Fábrica de Equipamiento Provincial Escolar, en tanto que la subsecretaria bonaerense de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, hizo entrega de una habilitación provisoria para la sala de faena de pollos. Con ella, podrá continuar con las prácticas educativas y profundizar al mismo tiempo sus vínculos con los productores de la zona.

“Esta sala de faena va a permitir que los alumnos de la escuela agraria también trabajen allí, cerrando el círculo virtuoso en el que la riqueza que se produce se pueda aprovechar en el mismo lugar”, explicó el Gobernador, y finalizó: “Nos impulsa seguir trabajando por un modelo de desarrollo basado en la formación y la educación con ejes en la justicia social.

Trenque Lauquen

Axel Kicillof, encabezó el acto de inauguración de las obras de refacción integral del edificio de la Escuela Primaria N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” de Trenque Lauquen. Fue junto al intendente local, Miguel Ángel Fernández; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Juan Pablo Urquiza; y la directora de la institución, Luciana Pagella.

“Cuando asumimos, sabíamos que veníamos de una etapa de muchas promesas incumplidas y de años de falta de mantenimiento en la infraestructura escolar: no prometimos las obras, sino que establecimos a la educación como una de nuestras prioridades”, expresó Kicillof y agregó: “Una de nuestras primeras acciones fue lanzar el programa Escuelas a la Obra, que ha permitido que esa prioridad se convierta en una realidad en toda la provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “nos encontramos con una Provincia en la que no se contaba ni siquiera con un inventario de los problemas en las escuelas que sirviera como hoja de ruta para comenzar a solucionarlos”. “Convocamos a todos los y las intendentas porque sabíamos que para llevar adelante este programa se necesitaba reconstruir la confianza en que las obras no iban a quedar inconclusas”, resaltó.

Con una inversión de 18 millones de pesos, se reformaron integralmente las instalaciones de una institución centenaria de la ciudad, donde estudian 500 alumnos y alumnas en dos turnos. Allí funciona también el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) N° 454 “Juana Azurduy”, que cuenta con una matrícula de 150 estudiantes. Los trabajos incluyeron la funcionalización del abastecimiento de agua; instalación eléctrica; recambio de tableros y líneas; pintura interior; colocación de nuevos pisos en las aulas; reacondicionamiento de aberturas; sanitarios; y carpintería.

“Nos hemos propuesto poner en valor a la educación pública a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires y lo hacemos a través de una inversión en infraestructura escolar que crece cada año”, sostuvo Urquiza y resaltó: “Las obras son una realidad: ya construimos 82 nuevas escuelas y finalizamos más de 4 mil tareas de reparación y mantenimiento. No decimos que la educación va a estar en el centro de las preocupaciones, lo hacemos de forma efectiva”.

En Trenque Lauquen, Escuelas a la Obra ha proyectado una inversión de alrededor de 200 millones de pesos desde 2020, permitiendo la terminación del SUM y el comedor de la primaria 35; la refacción de cocina y baños de la primaria 3; y la construcción de nuevas instalaciones de la primaria 44 de la localidad de Girodias, entre otras.

Por su parte, el intendente Fernández afirmó: “El programa Escuelas a la Obra, que puso en marcha el Gobernador desde fines de 2019, funcionó y ha sido exitoso tanto en Trenque Lauquen como en todos los municipios, más allá de los signos políticos de sus autoridades”. “En nuestro distrito ya se firmaron 18 convenios por más de 200 millones de pesos que se repartieron entre más de 30 obras de infraestructura escolar”, dijo y agregó: “Este plan es muy importante y tiene que continuar porque es en beneficio de la gente”.

En tanto, la directora Pagella hizo hincapié en que “esta obra nos tomó por sorpresa, ya que había décadas que no contábamos con los fondos para llevarlas adelante y habíamos perdido las esperanzas”. “Hoy se hizo posible porque hubo acción más que palabras, y eso nos renovó la confianza y las ganas de seguir trabajando para un futuro mejor”, subrayó.

Por último, Kicillof manifestó que “nuestro compromiso es construir igualdad de oportunidades para que en todos los rincones de la Provincia haya trabajo y acceso a la educación y la salud”. “No estamos acá para ocultar los problemas que se han acumulado durante años, sino al revés: nuestra obligación es mostrarlos y avanzar todos los días en el camino que nos permita solucionarlos”, concluyó.

A continuación, Kicillof recorrió las obras de ampliación que se llevan a cabo en el Hospital Municipal con recursos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y se acercó a la posta de vacunación contra el Covid-19 emplazada en la Casa de la Historia y la Cultura del parque distrital, donde junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, saludó y conversó con la coordinadora del vacunatorio, Natalia Araya, y el resto de los trabajadores y trabajadoras.

Estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el senador bonaerense Juan Alberto Martínez; las concejalas Leticia Badino y Betiana Arias; los concejales Ariel Luna y Ariel Troya; el titular del PAMI local, Martín Sotullo Lanz; y los dirigentes Pablo Lambert, Leandro Toribio y Mónica Estévez.

Florentino Ameghino

El Gobernador encabezó la entrega de escrituras gratuitas junto al ministro Julio Alak y el intendente Calixto Tellechea. Se entregaron 80 títulos de propiedad gratuitos en el municipio.

“Estamos rompiendo las barreras que existen entre quienes con mucho esfuerzo accedieron a su vivienda y la posibilidad de contar con la escritura que acredita esa propiedad”, afirmó esta tarde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar el acto de entrega de 80 títulos de propiedad gratuitos en beneficio de familias del municipio de Florentino Ameghino, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y el intendente local, Calixto Tellechea.

Kicillof destacó que “sin la escritura, quienes lograron acceder a su casa propia sufren los problemas asociados a no poder demostrar el dominio de propiedad sobre la vivienda”. En ese sentido, afirmó que “se desvaloriza la casa, se dificulta el acceso a un crédito bancario y, como parte de la ausencia de esa seguridad jurídica, se complejiza el traspaso de la propiedad a sus herederos”.

“Este programa busca dar una solución definitiva a un problema que tienen miles de familias bonaerenses, haciendo los trámites de forma absolutamente gratuita y condonando las deudas inmobiliarias”, aseguró Kicillof, al tiempo que señaló que “también se declara a las viviendas como bienes de familia para que no se puedan embargar y se conviertan efectivamente en un hogar para las próximas generaciones”.

Durante la ceremonia llevada a cabo en el Centro Cultural Giuseppe Verdi, se entregó la escritura a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Florentino Ameghino. Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la escribana general de Gobierno; Paula Sidoti; el gerente ejecutivo de Regiones de Vialidad Nacional, Patricio García; y la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias de la Nación, Andrea García.

“Hoy 80 familias de Florentino Ameghino reciben la escritura de su casa, algo que perfecciona un derecho, da seguridad jurídica y permite que el hogar se convierta en legado de las futuras generaciones”, expresó Alak y añadió: “Las escrituras no solo representan una cuestión administrativa y legal, sino que además brinda la tranquilidad y la alegría de asegurar el dominio sobre la vivienda propia que se consiguió con mucho esfuerzo”.

Por su parte, el intendente Tellechea resaltó que “es la primera vez que un Gobernador de la Provincia viene a Ameghino para encabezar la entrega de escrituras gratuitas, y eso sucede porque compartimos la importancia de lo que significa contar con la propiedad de la vivienda”. “Cuidemos las escrituras porque es la forma que tenemos también de cuidar la propiedad de nuestras casas”, agregó.

Por último, Kicillof resaltó que “tenemos el desafío de transformar el crecimiento de la provincia de Buenos Aires en igualdad de oportunidades en todos los municipios del interior”. “Vamos a seguir trabajando para que haya más justicia social y para incluir a todos los y las bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes los intendentes de General Pinto, Jorge Alfredo Zavatarelli, y de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; los concejales Hugo Bas y Nazareno Roveda; las concejalas Rosario Medialdea y María Angélica Parentini; y el jefe de PAMI local, Matías Aranda.


Entrega de escrituras gratuitas en Rivadavia

A continuación, el Gobernador encabezó el acto de entrega de 109 títulos de propiedad gratuitos que beneficiarán a familias de distintos barrios del municipio. Fue en el Cine Teatro Español de la localidad de América, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; el intendente local, Javier Reynoso; y el senador bonaerense Juan Alberto Martínez.

“En la provincia hay miles de familias que accedieron a su casa propia, pero que no cuentan con las escrituras que completan el proceso de propiedad sobre sus viviendas”, aseguró Kicillof y agregó: “Al no contar con las escrituras, ven que sus viviendas se desvalorizan, no pueden acceder a un crédito y se complejiza el legado del bien para las próximas generaciones”.

En ese sentido, el Gobernador expresó que “con este programa, garantizamos que la casa sea de la familia y que quede en manos de las próximas generaciones”. “Estamos atendiendo la seguridad jurídica de nuestro pueblo, brindando las escrituras de forma gratuita, condonando las deudas inmobiliarias y convirtiendo a los inmuebles en bienes de familia para que no se puedan embargar”, señaló.

El programa Mi Escritura, Mi Casa fue impulsado por el Gobierno bonaerense a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular. Desde entonces, el trabajo articulado entre la Provincia y los 135 municipios ha permitido avanzar con los trámites de cerca de 60 mil títulos de propiedad totalmente gratuitos.

“Cuando asumimos el Gobierno, vimos que había miles de bonaerenses que no contaban con las escrituras de sus viviendas y tomamos la decisión de transformar a la Escribanía General de Gobierno en la escribanía del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, subrayó Alak y añadió: “Además de resolver problemas que se han acumulado durante muchos años, la escritura consolida el grupo familiar, ya que completa el sueño de la casa propia”.

Por su parte, Reynoso remarcó: “Con la escritura se completa el sueño de construir un hogar, de acceder a la vivienda y proyectarse como comunidad”. “Es resultado del trabajo conjunto de parte de los niveles de un Estado que tiene que garantizar el derecho a la vivienda digna”, dijo.

Por último, Kicillof afirmó que “estamos avanzando rápidamente con un derecho que estaba postergado hace mucho tiempo”. “Vamos a seguir brindando soluciones de forma coordinada con todos los municipios porque la gestión pública es trabajo por el otro, sobre todo por los que menos tienen”, concluyó.

Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las concejalas Maia Médici y Mercedes García Douperou; los concejales Leandro Toribio y Germán Carrizo; el legislador de General Villegas Gerardo Chichiri, el dirigente Sebastián Hernández; y autoridades educativas locales.