Jornada Florencio Varela Industrial

Este evento fue una oportunidad de reunir las búsquedas e intereses de la juventud para su desarrollo y la exploración estratégica empresarial.

El intendente Andrés Watson especificó su objetivo de profundizar el enlace académico-laboral en la exhibición que nucleó proyectos, artículos y propuestas de escuelas, pero también del sector manufacturero, en el predio fabril de Ingeniero Allan.

“Este evento fue una oportunidad de reunir las búsquedas e intereses de la juventud para su desarrollo y la exploración estratégica empresarial”, afirmó el Mandatario Comunal quien focalizó en “la capacitación, el conocimiento, la innovación como ejes promotores de evolución en ambos sectores”.

La máxima autoridad en el distrito comparó “el modelo netamente de producción, de valor agregado, de parques industriales, de formación, de educación pública” ante “un panorama nacional de desempleo, apertura indiscriminada de importaciones, desaliento a los pilares de la economía argentina”. 

La subsecretaria de Industria y PyMES de la Provincia, Mariela Bembi, remarcó “la generación de posibilidades, de políticas concebidas con la premisa de crear puestos laborales, de condiciones propensas a la expansión, de tener empleo en su tierra natal y proyectar su vida”.

La funcionaria describió un contexto con “15 mil PyMEs menos en todo el país desde que comenzó la actual Presidencia de la Nación, con una competencia contra bienes de otro lugar e inclusive sin cumplimiento de certificaciones que el empresariado local sí efectivizó para vender en el mercado interno”.

En las instalaciones de “Farace Soluciones Logística S.R.L.”, los stands mostraban las capacidades profesionales adquiridas durante la carrera de estudiantes de 7° año de las instituciones varelenses de modalidad Técnica. Chicos y chicas de otros establecimientos pedagógicos apreciaron no solo las mencionadas elaboraciones, sino los programas que presentaron firmas radicadas en Florencio Varela.

Valentina Ibarra, del Instituto “Santa Lucía”, concurrió por primera vez a la jornada que observó “con organización, una experiencia pensada con un propósito: encontrar una oferta de trabajo viable en el futuro».

Eduardo Aregger, gerente de Investigación y Desarrollo de “Reckitt”, planteó “un espacio destinado a conocer la fórmula detrás de `Woolite, Protección y Cuidado´, comprender la ciencia utilizada, sus beneficios”. Encontró “muy buenas opiniones que validaron la marca”.

Leandro Arocha, alumno de la E.T. Nº4, destacó “el puesto del colegio `San Juan Bautista´ y los planos de máquinas que trajimos sobre motores trifásicos y monofásicos”. Respecto a la iniciativa, resaltó “la chance de entregar currículums o buscar una alternativa al terminar la secundaria”.

Franco Cacho, de “ISI Oilfield Chemicals”, enseñó “la aplicación de los productos químicos que realizamos en la cementación y estimulación de pozos no tradicionales”. Contó que “la compañía incorporó pasantías 1 año atrás con distintas entidades escolares del partido: resultaron útiles porque ayudaron a entender la dinámica e incorporar factores ambientales, por ejemplo”.

En el encuentro, hubo charlas intersectoriales y una instancia de evaluación en función de las orientaciones en maestro mayor de obra, informática, electromecánica, entre otras.

Estuvo el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero; la directora de Gestión de Formación Laboral del Instituto Provincial de Formación Laboral, Liliana Meretz; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo varelense, Ricardo de la Fuente; los propietarios anfitriones, Micaela Ruiz y Mariano Farace; representantes de la esfera educativa, empresaria, entre otros.