Hoy se celebra el Día Internacional del Turismo LGTBIQ+

Una iniciativa argentina con impacto mundial. El lema de este año es «El futuro del turismo es plural, diverso e inclusivo: Construyamos y defendamos la igualdad». Refuerza la oportunidad de repensar la actividad, haciendo al sector más sostenible, inclusivo y resiliente.

El Día Internacional del Turismo Lgtbiq+, una iniciativa impulsada en 2020 por la Cámara de Comercio LGBT Argentina (Ccglar) y adoptada por más de 27 países, se celebra este miércoles con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, «porque el futuro del turismo es plural, diverso e inclusivo, y nos convoca a trabajar por una sociedad más justa e igualitaria«, precisó la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.

La funcionaria destacó que el organismo se suma a la celebración que se instituyó con el objetivo de recordar a aquellos pioneros que hicieron más seguras y accesibles las experiencias turísticas para todas las personas de la comunidad Lgtbiq+.

Asimismo, subrayó que «desde la Mesa Nacional de Diálogo sobre Turismo Inclusivo continuaremos impulsando acciones orientadas a la equiparación de oportunidades para que todas las personas puedan disfrutar y percibir los beneficios de la actividad turística en Argentina; con eje en la igualdad de derechos, oportunidades y experiencias«.

En su primera edición, en los principios de la pandemia de Covid-19, esta celebración virtual tuvo mas de 3,5 millones de replicas en las redes sociales y fue conmemorada en 27 países alrededor del mundo, en 7 diferentes idiomas. En sus siguientes ediciones, con celebraciones virtuales y presenciales, cada día son más las empresas, organizaciones y destinos que se suman a esta iniciativa, que nació en la Argentina y hoy tiene carácter global.

«El propósito es concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo Lgtbiq+ en sus aspectos sociales, culturales y políticos, así como su impacto en las economías y la generación de empleo en los destinos que dan la bienvenida a viajeras y viajeros del colectivo», dijo Pablo De Luca, presidente de la Ccglar.

De Luca también subrayó que «desde la Cámara, junto al Ministerio de Turismo y Deportes y a todos los destinos argentinos que dan la bienvenida a viajeras y viajeros, renovamos la invitación a todxs a participar de esta celebración».

La invitación comprende además «a toda la comunidad, las organizaciones que promueven el turismo inclusivo, responsable, sostenible, seguro y universalmente accesible, y a países y destinos que respetan y promueven la diversidad e inclusión Lgtbiq+ para sus habitantes y quienes les visiten», agregó.

Para este año, el lema de la celebración es «El futuro del turismo es plural, diverso e inclusivo: Construyamos y defendamos la igualdad», que se alinea con la consigna que propone la Organización Mundial de Turismo para 2022 que vuelve a centrarse en el futuro y refuerza la oportunidad de repensar la actividad, haciendo al sector más sostenible, inclusivo y resiliente.

«En un mundo que aún hoy criminaliza de alguna manera la homosexualidad en 1 de cada 3 países del globo -continuó De Luca-, cada 10 de agosto representantes de organizaciones en cada uno de los países que dan la bienvenida a viajeros y viajeras Lgbitq+ realizan acciones y aprovechan la ocasión para enviar al mundo sus mensajes».

Por su parte, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, señaló que «una de las razones más importantes del posicionamiento de Argentina y de muchos de sus destinos que dan la bienvenida a viajeras y viajeros Lgtbiq+ es el compromiso nuestro, de la Ccglar y sus prestadores turísticos, que se refleja en el trabajo constante y sostenido en cada uno de los mercados que abordamos juntos desde hace ya casi 15 años.»

La Ccglar firmará un compromiso de cooperación con la Ahrcc y otro con la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) para trabajar juntos por más inclusión Lgtbiq+ y por más experiencias turísticas diversas y plurales.