Boca y River encabezaron el rechazo bajo el lema: «Le decimos NO a las Sociedades Anónimas Deportivas».
Boca y River encabezaron el rechazo y aseguraron que los clubes serán «de sus socios y socias».
Clubes del fútbol argentino, encabezados por Boca y River, rechazaron a las sociedades anónimas deportivas, tras las declaraciones del candidato a la presidencia Javier Milei, a favor de éstas.
De ese modo, salieron en respuesta a una idea recientemente esbozada para el candidato de La Libertad Avanza en favor del formato de organización privada, a modo de empresas, que existe en Europa y Estados Unidos.
«¿A quién carajo le importa quién es (el dueño) si le ganás a River 5 a 0 y sos campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina? ¿Vos preferís perder 4 a 0 contra el Milan pero decir ‘soy nacional y popular? ¿Antes que pegarle un baile de novela?», afirmó Milei en diálogo con el periodista Alejandro Fantino.
Boca, en medio de un clima político caliente con la disputa entre el actual vicepresidente Juan Román Riquelme y el extitular del club Mauricio Macri por la conducción de la entidad, se pronunció a favor de la institución social y deportiva como asociación civil sin fines de lucro.
«Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de asociación civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande», señaló la entidad.
En un comunicado, sostuvo que «la vida de Boca Juniors está ligada de manera indisoluble al lugar donde nació, creció y tomó la dimensión que hoy lo ha vuelto un movimiento popular reconocido en el mundo».
«Por eso siempre estará comprometido con la realidad social donde desarrolla sus actividades deportivas y culturales. Convencido de la función trascendente que cumplen los clubes en Argentina desde hace más de un siglo, Boca Juniors se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que implique su privatización o venta», ratificó.
Por su parte, River citó un tweet de 2016 por medio de un comunicado donde expresaba un «total rechazo a las sociedades anónimas en el fútbol argentino».
«Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una asociación civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de grandeza», indicó la entidad millonaria.
Otras entidades de peso en la Liga Profesional también se sumaron a las críticas contra la idea de Milei. Entre ellas Independiente y Racing de Avellaneda. Esta última, fue la única institución de las «grandes» que operó bajo un formato privatizado entre 1999 y 2008 cuando estuvo gerenciado por la empresa Blanquiceleste S.A.
«Nadie nos tiene que explicar qué significan las SAD en un club de fútbol. Nuestros socios, socias e hinchas, quienes recuperaron la democracia para Racing, lo saben bien. Por pasado, presente y futuro, Racing Club ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto Social. ¡El club es de los socios y las socias!» fueron las palabras que utilizó la «Academia» para rechazar la idea de Sociedades Anónimas Deportivas.
En ese sentido, San Lorenzo también se expresó en contrario. El club de Boedo estuvo cerca de ser gerenciado en noviembre del 2000 por la empresa suiza International Sport and Leisure (ISL), pero la operación fracasó por la resistencia de la gente.
«San Lorenzo, siempre antes… Artículo 8° del Estatuto: ´No se podrá convertir la asociación civil en sociedad anónima o cualquier otro tipo de encuadre societario que implique la intromisión de capitales privados en la administración y gobierno del club, ni resolver la disolución del CASLA, mientras haya cien (100) socios con derecho a voto, dispuestos a sostenerla´. El club es de los socios. NO a las SAD.» expresó la entidad en su cuenta.
Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, escribió: “No a las SAD, solo recuerden la presencia que tuvieron nuestros clubes ayudando a la sociedad en la pandemia”.
Mientras que, de las instituciones de la Liga Profesional, Colón fue el segundo en pronunciarse en contra de la propuesta de Milei de privatizar el fútbol argentino. “El Club Atlético Colón le dice NO a las sociedades anónimas deportivas, el club es de los socios”, afirmaron a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter).
“Los dirigentes de fútbol tienen la obligación de apoyar abiertamente la candidatura de Sergio Massa como presidente de la República, los clubes tenemos una responsabilidad enorme en la contención y el desarrollo de los chicos y chicas de los barrios”, señalaron desde el club Tristán Suárez.
En esa línea, Guillermo Brown de Puerto Madryn subrayó que le dicen no a las SAD “en defensa de nuestra institución”. “No a la privatización del fútbol que propone Javier Milei, los clubes deben y tienen que ser siendo asociaciones civiles sin fines de lucro”, argumentó.
Es preciso señalar que, el modelo de sociedades anónimas, aplicado por los grandes empresarios mundiales en países como Inglaterra y España, implica, en la mayoría de los casos, la desaparición de los socios como agentes de toma de decisiones dentro del club de fútbol.
En cambio, las asociaciones civiles sin fines de lucro no tienen como principal objetivo la ganancia empresarial/económica, sino que se centran en la realización de actividades deportivas, federadas y no federadas, con una perspectiva social.
Frente a ello, el presidente de Atlanta, Gabriel Greco, también se expresó en similar sintonia. “Villa Crespo mantiene acuerdo con una agencia de discapacidad y funciona una escuela con chicos y chicas con Síndrome de Down”, relató.
“También fuimos reconocidos por nuestro compromiso con los Derechos Humanos, nuestro club respira fútbol, pero mantiene abierta la puerta a la comunidad durante las 24 horas”, concluyó Greco.
Cabe destacar que, de igual manera, se manifestaron contra la idea de las sociedades anónimas de Milei, los clubes de fútbol argentino; Bohemio, Quilmes, Almagro, Brown de Adrogué, Villa San Carlos, Comunicaciones, All Boys, Nueva Chicago, Defensores de Belgrano, entre otros.