En medios de los recortes, la UNLP se mantiene entre las mejores universidades de Argentina y América Latina

La Universidad Nacional de La Plata reafirma su posicionamiento de excelencia académica y científica a nivel regional al mantenerse como la segunda mejor universidad de Argentina.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio a conocer los resultados del Ranking de la Center for World University Rankings (CWUR) 2025 que la ubican entre las mejores de Argentina y de América Latina. Conocé en qué puesto se encuentra.

Según detalló la UNLP, la Lista Global 2000 es un ranking elaborado anualmente por el Center for World University Rankings, que evalúa a más de 21.000 instituciones de educación superior de todo el mundo. Su metodología se basa en siete indicadores agrupados en cuatro áreas clave: calidad de la educación (25%), empleabilidad de los egresados (25%), distinciones del cuerpo docente (10%) y desempeño en investigación (40%), que contempla la producción científica, las publicaciones en revistas de prestigio, el impacto y la cantidad de citas recibidas.

La UNLP, entre las mejores de Argentina

En la edición 2025 de la Lista Global 2000, que evaluó un total de 21.462 instituciones de educación superior de 94 países, la Universidad Nacional de La Plata se ubica en el puesto 752 a nivel mundial.

A nivel nacional, la UNLP se posiciona nuevamente en el segundo lugar, solo por detrás de la Universidad de Buenos Aires, que cayó del puesto 390 al 409, y por delante de la Universidad Nacional de Córdoba, que ocupa el puesto 819 y se ubica en el tercer lugar entre las universidades argentinas.

Completan la presencia argentina en el ranking la Universidad Nacional de Rosario (1576), la Universidad Nacional del Litoral (1693), la Universidad Nacional de Cuyo (1793) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (1841).

Mientras que en Latinoamérica se ubica en el puesto 15, consolidando su lugar entre las más reconocidas del continente.

“La presencia de la UNLP en esta clasificación ratifica su trayectoria en formación, investigación y compromiso con la calidad académica, en un contexto desafiante para la educación superior a nivel global. La edición 2025 del CWUR se publica en un escenario de creciente competencia internacional, donde factores como el financiamiento, el desempeño en investigación y la cooperación científica inciden de manera directa en la evolución de los rankings”, sostiene el comunicado de la casa de estudios platense.

Por otro lado, desde la propia organización CWUR se ha advertido sobre el “debilitamiento del rendimiento investigador” en algunas regiones, incluyendo América Latina. En el caso argentino, “la presión financiera y la falta de una política sostenida de apoyo a la ciencia impactan negativamente en el posicionamiento internacional”. En palabras del presidente de CWUR, Dr. Nadim Mahassen, “en un momento en que varios países priorizan el desarrollo de la educación y la ciencia, Argentina lucha por mantenerse al día”.

A nivel global, Estados Unidos sigue dominando los primeros lugares del ranking, con universidades como Harvard, MIT y Stanford. Sin embargo, también enfrenta desafíos internos que afectan el rendimiento general de sus instituciones, como recortes presupuestarios y tensiones en torno a la libertad académica. Por primera vez, China supera a Estados Unidos en número total de universidades incluidas en el ranking.