El 94 por ciento del total de los inscriptos al plan de vacunación ya recibió su primera dosis

Así lo confirmó el responsable de la campaña de vacunación en el distrito, Germán Polari y anunció que a partir de hoy se encuentra habilitada la inscripción para la población menores de 13 a 17 años. 

El responsable de la campaña de vacunación local, Germán Polari, confirmó hace unas horas que el 94 por ciento de los inscriptos al plan de vacunación contra el coronavirus en el municipio de General Villegas ya fue inmunizado al menos con una dosis y a partir de hoy se encuentra abierta la inscripción para menores de entre 13 y 17 años en el plan provincial Vacunate Buenos Aires. 

En ese sentido, Polari manifestó a través de sus redes sociales que más de la mitad de la población de General Villegas ya se encuentra inmunizada al menos con una dosis al asegurar que “seis de cada diez villeguenses ya recibieron su primera dosis de la vacuna contra el Covid19”. 

“Cada día estamos más cerca de ponerle fin a esta pandemia” manifestó entusiasmado el jefe de la agencia local de PAMI y recordó a la población que todavía no se inscribió al plan provincial de inmunización que en General Villegas rige desde hace una semana la vacunación libre para todos los mayores de 18 años producto de ser considerada ciudad protegida. 

“Solo tienen que presentarse en la posta de vacunación del Prado Español con su dni” concluyó Polari. 

Según lo informado por la Sala de Situación del Ministerio de Salud bonaerense, de las 20446 personas registradas en el plan provincial de vacunación, 19261 ya recibieron su primera dosis en la posta que funciona en el predio del Prado Español, lo que significa el 94 por ciento de los inscriptos y el 60 por ciento de población total del municipio de General Villegas (33501).

Al mismo tiempo Polari informó que a partir de hoy se habilitó la inscripción para la vacunación contra el Covid19 para la población menores de entre 13 y 17 años a través de la aplicación Vacunate Buenos Aires. 

En sintonía con lo anunciado por la provincia de Buenos Aires, el funcionario local señaló que “la aplicación comenzará cuando las vacunas disponibles sean aprobadas para esa población, comenzando por aquellos con comorbilidades”. 

Cabe señalar que en el día de ayer el gobernador Axel Kicillof anunció la apertura de inscripción para la vacunación contra el coronavirus para menores de entre 13 y 17 años y la inmunización libre para mayores de 30 años en todo el territorio provincial.

“Todavía no contamos con vacunas habilitadas pero estamos preparándonos para poder diseñar la logística para cuando contemos con la aprobación de las vacunas. Nos interesa especialmente comenzar por aquellos que tengan algún riesgo específico por comorbilidades”, remarcó al respecto Kicillof. 

Hasta el momento, en la Provincia de Buenos Aires se encuentran inscriptos 10.463.309 y ya se aplicaron 10.639.429 vacunas contra el COVID-19 según lo informado por las autoridades sanitarias, de las cuales 8.657.754 corresponden a la primera dosis y 1.981.675 a la segunda. 

Cabe señalar que en General Villegas, actualmente se produjeron 23.896 aplicaciones hasta la fecha, de las cuales 19.261 corresponden a la primera dosis y 4.635 a la segunda. 

Región protegida

En las últimas horas se confirmó la noticia de que todos los municipios que comprenden la Región Sanitaria II, entre los que se encuentra General Villegas, fueron considerados como ciudades protegidas, por lo que habrá vacunación libre para todos los mayores de 18 años producto de haber alcanzado una cobertura del 95% de los inscriptos para la primera dosis y al 90% de la población total. 

Así lo informó el director ejecutivo de la Región sanitaria II, Dr Pedro Hernández, luego de agradecer profundamente a los y las trabajadores de salud y a los y las responsables de las postas de vacunación.

“Extender el agradecimiento a cada vecino y vecina de nuestras ciudades que decidieron que  la salida es colectiva. Que le pusieron el hombro a la solidaridad” manifestó Hernández. 

Y concluyó: “Transitamos un momento inédito, histórico para la humanidad que ha requerido el esfuerzo conjunto de toda una sociedad, del rol central del Estado que puso como principal objetivo cuidarnos, porque sin salud no hay nada posible”.

Cabe recordar que en los 12 municipios que comprenden la región sanitaria II son: Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Hipólito Irigoyen, Trenque Lauquen, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Salliquelló, Tres Lomas y Nueve de Julio.