El proyecto se aprobó con 75 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones. Se giró a la comisión de Mujeres y Equidad de Género para ser tratado y modificado.
Las cuatro horas que duró la sesión fueron de tensión e incertidumbre por la posición que tomarían los legisladores y legisladoras. La aprobación se da justo el día en el que se conmemora el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal en América Latina y el Caribe.
Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones la Cámara baja ratificó una reforma al Código Penal que busca librar de sanciones a las mujeres que lleven a cabo una interrupción voluntaria del embarazo hasta cumplir las 14 semanas de gestación.
En la actualidad, la despenalización solo rige en caso de que la interrupción del embarazo se realice en el marco de tres causales: violación, peligro de vida de la mujer e inviabilidad fetal.
Las excepciones se aprobaron en 2017 y hasta entonces la práctica estaba penalizada por completo. Desde entonces, el movimiento de mujeres del Chile denunció que las causales son insuficientes porque las mujeres siguen siendo criminalizadas y estigmatizadas cuando quieren ejercer este derecho.
En esa línea, uno de los discursos que más resaltó fue el de la diputada Maité Orsini, quien cuestionó al Código Penal del siglo 19 con las leyes de la dictadura de Augusto Pinochet, de autonomía, cuerpos y proyectos de vida.
«Hablar de aborto todavía es hablar de un delito, eso es parte del horror que implica ser mujer y vivir en Chile, es hablar de privilegios, de seguridad y tranquilidad para algunas mujeres y dolor para otras. No se engañen: esta criminalización no sirve más que para estigmatizar y criminalizar. Hablar de aborto en Chile es hablar de hipocresía, quienes lo rechazan no son provida, son promuerte«, advirtió.