El Ministerio de Hábitat y Desarrollo impulsa una Política Urbano que busca incorporar la perspectiva de derechos y diversidad

Más de 170 agentes bonaerenses participaron en actividades que apuntan a consolidar una gestión pública inclusiva y comprometida con la igualdad en toda la Provincia.

El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Silvina Batakis, impulsa una política sostenida de formación que busca incorporar la perspectiva de derechos y diversidad en las áreas de gestión vinculadas al hábitat, la vivienda y el urbanismo. 

Estas acciones, enmarcadas en las políticas del Gobierno Provincial, tienen como objetivo transversalizar la perspectiva de género y fortalecer las capacidades institucionales de los equipos de trabajo de todo el ministerio de Hábitat.

A lo largo del año, la Unidad de Promoción de Políticas de Género y Diversidad (UPPGyD) de la cartera a cargo de Batakis, junto con la Dirección de Atención a la Ciudadanía (DAC) del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires (IVBA), desarrolló cinco ciclos del curso “Fundamentos de la perspectiva de género para la gestión de trámites administrativos en la política de hábitat y vivienda”.

Esta formación se consolidó como una herramienta clave para mejorar la gestión administrativa con enfoque inclusivo, promoviendo el acceso a la vivienda de cis mujeres y personas LGTBI+ en situación de emergencia habitacional, la actualización de datos conforme a la Ley de Identidad de Género y la liberación de hipotecas de oficio, entre otras acciones.

La participación de equipos de distintos municipios permitió ampliar el alcance territorial de estas políticas, fortaleciendo las capacidades locales para implementar una gestión con enfoque de género y diversidad sexual en materia de hábitat, urbanismo y vivienda. Esta articulación contribuye a consolidar una administración pública orientada a la ampliación de derechos en toda la Provincia.

En paralelo, se llevaron adelante las capacitaciones de la Ley Micaela Bonaerense, dirigidas a trabajadoras y trabajadores del Ministerio. Durante 2025 se realizaron ocho cohortes, combinando instancias presenciales y, por primera vez, virtuales a través de la plataforma del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), lo que permitió democratizar el acceso a la formación.

Desde la UPPGyD destacaron la importancia de sostener y profundizar esta política integral de capacitación, orientada a fortalecer las capacidades institucionales y promover una gestión pública del hábitat con perspectiva de género, diversidad y derechos humanos.