El espacio atraerá grupos de investigación orientados a la temática y la transferencia tecnológica.
En el Parque Tecnológico Miguelete del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se inauguró el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Industrial.
El laboratorio, producto del acuerdo tripartito firmado en 2020 entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el INTI y el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), recibirá grupos de investigación del ICGEB y del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCTI) para trabajar en biotecnología industrial y la transferencia tecnológica al sector productivo, además de formar recursos humanos en programas de posdoctorado, doctorado, becas y pasantías.
Argentina forma parte de los 66 países miembro de la organización y ahora se suma con el laboratorio a los ya existentes en Trieste (Italia), Nueva Delhi (India) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Encabezaron la inauguración el titular de la cartera científica, Daniel Filmus; la Presidenta del INTI, Sandra Mayol, y el Director general del ICGEB, Lawrence Banks.
Filmus expresó durante el acto inaugural: “Hace un año que estábamos planteando la necesidad de poder inaugurar este laboratorio y es una alegría estar visitando el INTI y concretándolo. Tenemos desafíos enormes, la humanidad y la Argentina, frente a las nuevas situaciones que se están viviendo, y es imprescindible aportar el trabajo del desarrollo de la ciencia y la transferencia tecnológica que, en este sentido, el INTI es un ejemplo. Estamos trabajando codo a codo con el Instituto, con el ICGEB para avanzar hacia esta dirección”.
El Ministro señaló que “a partir de la ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Plan CTI 2030, el MINCyT tiene en el INTI uno de los principales aliados tanto en equipamiento como en obras”, y detalló “estamos trabajando fuertemente con el INTI para articular con la USAM y la CNEA y poder hacer una obra, de las más importantes en nuestro país y América Latina, para tener una sala limpia que aportará a la investigación y la transferencia tecnológica” y elogió que Argentina sea uno de los países que tenga una sede y que genere trabajo. “Seguimos trabajando para aportar a la internacionalización de la CyT en Argentina y que a partir de la inauguración crezcan los trabajos y se desarrollen nuevos emprendimientos”, concluyó.
