El organismo llevó operativos móviles de atención, capacitaciones, reconocimientos y entrega de medallas a ex combatientes de Malvinas a diversos distritos de la provincia de Buenos Aires.

El organismo llevó nuevos operativos móviles de atención, capacitaciones, reconocimientos y entrega de medallas a ex combatientes de Malvinas y a familiares de caídos en combate, a diversos distritos de la provincia de Buenos Aires.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se hizo presente con operativos móviles en las localidades de Dolores, Salto, Los Hornos, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Tres de Febrero y Marcos Paz. Las actividades transcurrieron con la atención personalizada de trabajadoras y trabajadores del organismo que escucharon y atendieron consultas e iniciaron trámites de vecinas y vecinos que allí se acercaron.
Se llevó adelante también una jornada de formación profesional destinada a docentes en la ciudad de Escobar, donde se abordaron las problemáticas comunes de las y los trabajadores de la educación bonaerense a nivel provincial y municipal, referidas al régimen previsional y reducir sus dudas a la hora de acceder a una prestación del IPS.
Noviembre contó además con la inauguración del Centro de Atención Previsional (CAP) N° 98 en la ciudad de San Martín y su apertura se inscribe en el proceso de descentralización que se viene llevando adelante para llevar soluciones concretas a las y los bonaerenses.
A 40 años de la gesta de Malvinas, en las ciudades de Lobos y Quilmes, el IPS rindió homenaje a ex combatientes y caídos, reconociéndolos como héroes y “Ciudadanos ilustres de la provincia de Buenos Aires”.
Por último, IPS y Banco Provincia de Buenos Aires, llegaron a la ciudad de Mar del Plata con el ciclo de charlas de educación financiera para adultos mayores, en el marco del Programa Incluir Salud de la entidad bancaria.
El trabajo en territorio, que la actual gestión de Marina Moretti viene implementando desde el inicio del corriente año con presencia en cada ciudad de la provincia constituye una herramienta fundamental para estar cerca de las y los bonaerenses.
Programa Incluir: cómo es el plan de educación financiera del Banco Provincia
El Banco Provincia y el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense lanzaron un programa de capacitación en el uso de herramientas financieras y productos bancarios destinado a funcionarias y funcionarios municipales. Se trata de una acción especial enmarcada dentro del Programa Incluir del Banco. La presentación se realizó en el Teatro Argentino de La Plata y contó con la participación del presidente de la entidad financiera, Juan Cuattromo, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López. También se dio a conocer un adelanto de la nueva Banca Internet Provincia Institucional, una plataforma dedicada al sector público.
Banca Internet Provincia Institucional (BIPI)
Cuattromo dió algunas características de la Banca Internet Provincia Institucional (BIPI), una plataforma de home banking exclusiva para los municipios bonaerenses y organismos públicos nacionales y provinciales. El objetivo es que todo el sector público opere a través de este desarrollo antes de finalizar el año.
“Es una herramienta diseñada para atender necesidades específicas de los municipios y de la administración pública provincial, con funcionalidades que en muchos casos surgieron de la demanda de funcionarias y funcionarios municipales”, sostuvo el presidente de Banco Provincia. Y concluyó: “queremos que les resuelva la gestión, que les sea fácil y esté en línea con lo que necesitan”. La nueva BIP Institucional también será parte del programa de capacitación de Incluir.