El Indice Construya (IC) reveló que el acumulado de febrero a diciembre cerró 28% por debajo del mismo período del año anterior.

La venta de insumos para la construcción se derrumbó 26,6% en febrero, relevó el Grupo Construya, conformado por las principales empresas del sector.

La venta de insumos para la construcción cayó 26,6% interanual en febrero, relevó el Grupo Construya, conformado por las principales empresas del sector.

Según el Indice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, se registró una suba del 6,8% desestacionalizada mensual, pero un desplome del 26,6% con relación al nivel de febrero 2023.

De esta forma, el acumulado de diciembre a febrero cerró 28% por debajo del mismo período del año anterior.

En enero de este año las venta de insumos para el sector habían registrado una baja del 29,2%.

“En el segundo mes del año observamos una leve mejora en la venta de materiales para la construcción, pero todavía nos encontramos muy por debajo del año pasado. La incertidumbre sobre el futuro es muy elevada y las empresas estamos expectantes ante la evolución del plan económico del Gobierno”, evaluó el Grupo Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman ese grupo: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Entre las compañías que integran el Grupo Construya se encuentran Loma Negra, FV Grifería, El Milagro y Cerámica San Lorenzo.

Así lo reflejó un informe elaborado por el Indec, que demuestra que la recesión económica se aceleró con el inicio del gobierno de Javier Milei.

El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) de enero dio cuenta de una caída interanual del 12,4%. Este dato ya empieza a develar la profundidad de la recesión impulsada desde la administración de Javier Milei ya que 14 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales a principio de año. El rubro Alimentos y bebidas, por ejemplo, registró una baja del 6,4%, mientras que Sustancias y productos químicos cayeron un 12,1%.

Por otro lado, Industrias metálicas básicas tuvo una baja del 19,3% y los productos minerales no metálicos, otros 15,6%. Otro resultados fueron “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (-24,6%); “Productos de metal” (-15,2%); “Madera, papel, edición e impresión” (-7,9%); “Productos de caucho y plástico” (-12,1%); “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-13,9%); y “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-12,4%).

En enero de 2024, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 21,7% respecto a igual mes de 2023.

Los datos del consumo de los insumos para la construcción en enero de 2024 mostraron, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 61,9% en asfalto; 40,6% en yeso; 38,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 28,6% en hormigón elaborado; 19,9% en cemento portland; 18,5% en mosaicos graníticos y calcáreos; 18,1% en ladrillos huecos; 12,6% en cales; 10,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 10,4% en pinturas para construcción; 9,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 7,3% en placas de yeso; y 3,7% en artículos sanitarios de cerámica.