El Frente de Todos hará foco en los problemas regionales de la Provincia de Buenos Aires

Dirigentes de los gobiernos nacional y bonaerense consultados por el medio Télam coincidieron en que el discurso de cara a las elecciones del 14 de noviembre girará en torno a que en la segunda mitad de mandato.

Los principales referentes del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires desplegarán un mensaje de campaña basado en propuestas para salir de la pandemia y alcanzar la reconstrucción de la economía pero pondrán un foco especial en las problemáticas regionales.

Dirigentes de los gobiernos nacional y bonaerense, del Frente Renovador, intendentes y miembros de La Cámpora consultados por el medio Télam coincidieron en que el discurso de cara a las elecciones del 14 de noviembre debe girar en torno a que en la segunda mitad de mandato, y con el avance de la campaña de vacunación, «se retomará la agenda que quedó en pausa por la pandemia«.

La comunicación del oficialismo, entonces, se basará en difundir las medidas lanzadas para recuperar la actividad económica, generar empleo y mejorar el salario en el marco de la crisis.

«Vamos a volver a ser felices«, será el lema con que los principales dirigentes del justicialismo -el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el jefe de la bancada del FdT, Máximo Kirchner– acompañarán a los postulantes en sus presentaciones.

No obstante, tal como se vio en los primeros días de campaña, cada uno de ellos llevará a cabo actividades proselitistas por separado, buscando captar y fidelizar el voto del electorado históricamente permeable a su perfil.

Las apariciones públicas del presidente y la vicepresidenta se darán en el marco de actos de gestión, en fábricas o pymes del conurbano bonaerense, ya que el resto del tiempo estarán en otras provincias del país, apuntalando a los candidatos de otros distritos.

En tanto, Massa visitará distritos de la primera sección electoral (norte y oeste del Gran Buenos Aires) y del interior bonaerense, donde -en la búsqueda del electorado de clase media- orientará su discurso en base a la seguridad, anunciará propuestas parlamentarias para el agro y subrayará la necesidad de transformar los planes sociales en programas de empleo.

El discurso para enfrentar a Juntos por el Cambio se basará en el eslogan «la vida que queremos», lanzado el 24 de julio pasado.

Se trata de un mensaje optimista, pero realista, que apuesta a la esperanza de recuperar la vida cotidiana y a que siga creciendo la actividad económica en la post-pandemia.

En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se concentrará en dar a conocer los logros de gestión, el avance del plan de vacunación contra el coronavirus, las obras en marcha en los 135 distritos y todas las medidas de auxilio económico que se ofrecieron en este último año y medio.

Fuente: Télam