El error de Manuel Adorni sobre el monto del seguro de los cuadros de la Quinta de Olivos

El dato de Adorni no fue correcto. El funcionario dio una suma en dólares, pero el seguro está valuado en pesos.

En su conferencia de prensa de este viernes, el vocero del presidente Javier Milei dijo que se dejará de pagar el seguro de los cuadros que adornan la residencia presidencia en la Quinta de Olivos, que representaban una importante suma en dólares para el estado nacional.

“La quinta de Olivos tiene cuadros que tienen un seguro por el que pagamos 2.600.000 dólares, resulta irracional”, dijo el portavoz.

Sin embargo, el dato de Adorni no fue correcto. El funcionario dio una suma en dólares, pero el seguro está valuado en pesos, lo que representa una diferencia sustancial en gastos, con la cotización oficial de la moneda estadounidense en $821.

Mauricio Brissio, especialista en chequeo de datos, divulgó en sus redes sociales la factura de pago del seguro en Nación Seguro, en la que se ve que la suma exacta es de 2.733.611 pesos anuales.

Rápidamente, el anuncio de los cuadros se hizo tendencia en las redes sociales y el error de Adorni copó los mensajes.

Los cuadros que decoran las paredes son 33 obras que Alberto Fernández seleccionó de la colección perteneciente a la Cancillería y que ya fueron retirados de Olivos el pasado 7 de diciembre.

La conferencia de Manuel Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se implementará la reducción de chóferes en un 50% en la planta de la administración pública nacional así como de la flota de autos, y la venta de dos aviones pertenecientes a YPF que eran «utilizados casi con exclusividad por privilegiados de la política».

En conferencia de prensa, el portavoz, además, anunció que se dejará de pagar los seguros de una serie de cuadros que adornaban la residencia de Olivos y tenían un valor de 2,6 millones de dólares.

Por otra parte, Adorni dijo que se terminará con los planes sociales que tengan intermediarios para poner «fin al negocio de la pobreza».

«El ajuste a los gastos de la política solamente reduciendo gastos de funcionamiento es de 3000 millones de dólares anuales», sostuvo el vocero presidencial.

Además, Adorni dijo que el gobierno está «absolutamente conforme» con la reacción del mercado luego del anuncio del paquete de medidas económicas por parte del ministro Luis Caputo.

Al respecto, destacó que «la brecha (entre el dólar oficial y los financieros) se achicó al 25% y con el dólar importador prácticamente desapareció», luego de que el martes se resolviera subir la cotización a $800.

En su habitual conferencia de prensa matutina, Adorni puso de relieve las compras realizadas ayer por el Banco Central de «cerca de US$ 270 millones» (la autoridad monetaria informó que fueron US$ 236 millones) y remarcó que el cambio de tendencia luego de varias jornadas con saldo vendedor está «en línea con el resultado» buscado por el gobierno.

En ese sentido, reiteró que «probablemente la semana que viene» se comience a «delinear los primeros trazos de las reformas estructurales», luego de las medidas de emergencia tomadas en los primeros días de la gestión del presidente Javier Milei.

Adorni explicó que esas medidas de emergencia son «de cortísimo plazo» y que fueron tomadas «para evitar la hiperinflación», y de inmediato advirtió que «ya estamos transitando» por ese fenómeno.