La fecha elegida coincide con el 13 de abril de 2016, a 7 años de la movilización a Comodoro Py, se prepara una marcha contra la proscripción y la corporación judicial.
En las horas previas a la marcha a Tribunales que agrupaciones convocaron para el jueves para denunciar la «proscripción» de la titular del Senado -condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en el juicio de la causa Vialidad.
La convocatoria se anunció en una conferencia de prensa y se pactó para el jueves a las 16. Se realizará una movilización en la Plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños, ubicados en Talcahuano al 500.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad Bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque señaló que se tratará de una «convocatoria de quienes estamos preocupados por la situación institucional de Argentina».
En tanto, Larroque aseguró, sobre una posible candidatura presidencial de la vicepresidenta, que no se trata que «revea una posición» debido a que es «víctima de una proscripción«. Además, definió a Cristina de cara a las elecciones como «la líder y la mejor candidata».
También se refirió al intento de magnicidio que sufrió la expresidenta el 1° de septiembre de 2022: «Algunos hubieran querido que la bala saliera pero hay muchos más que quieren verla con la banda presidencial».
La titular del bloque de Unidad Ciudadana en el Senado, Juliana Di Tullio, consideró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “escuchará al pueblo que le pide que sea candidata» en las próximas elecciones y afirmó que la exmandataria “es la única que se enfrenta al poder”.
La senadora nacional observó además que en la causa Vialidad “hubo un juicio amañado con una primera condena” para Fernández de Kirchner y relacionó la sentencia formulada por el Tribunal Oral Federal número 2 en ese proceso con el atentado que padeció en septiembre pasado la Vicepresidenta.
«En donde sea, me preguntan siempre por Cristina. Gran parte del pueblo quiere que vuelva a ser presidenta y ella lo sabe. Va a escuchar al pueblo”, enfatizó.
Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense y consejera del Partido Justicialista nacional y provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, también se mostró a favor de llevar a cabo la marcha en apoyo a la expresidenta y manifestó su «repudio contra los discursos de odio y la violencia política» de dos periodistas contra la vicepresidenta y su hija Florencia Kirchner.
«La libertad de expresión no permite deshumanizar, maltratar y demonizar al que piensa diferente», afirmó sobre el desempeño de algunos comunicadores.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, aseguró que la convocatoria será multitudinaria: «No tengo dudas que la plaza va a estar colmada contra la mafia judicial y su mamarracho de condena».
Además, sobre el apoyo a la vicepresidenta, añadió que se encuentra «muy satisfecho por la organización que a lo largo de los meses se fue ampliando con más dirigentes del campo nacional y popular para defender a Cristina».
El diputado Leopoldo Moreau se refirió al pedido de juicio político contra la Corte Suprema: «Lo peor que uno puede hacerle a la mafia es sacarla del anonimato y el pedido de juicio político (a la Corte Suprema) está cumpliendo esa función»
«Esta batalla no se resuelve solo entre cuatro paredes sino dando también la batalla en las calles, generando conciencia popular que los arrincone en cada lugar donde haya que arrinconarlos», añadió Moreau para resaltar la importancia de las marchas.