Diputados vuelve a tratar la Ley de Etiquetado Frontal

La Cámara de Diputados vuelve a sesionar mañana con presencialidad total por primera vez desde el comienzo de la pandemia; tratará nuevamente la Ley de Etiquetado Frontal.

La Cámara de Diputados retomará el próximo martes la presencialidad plena en una sesión que estará marcada por el tratamiento de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos que el macrismo impidió al no dar quórum el 5 de octubre.

Luego de la fallida sesión del pasado 5 de octubre, el recinto volverá a abrir sus puertas este martes a las 11:00, y será la primera en realizarse en las mismas condiciones previas a la pandemia de coronavirus iniciada en marzo del año pasado. A partir de ahora, los legisladores que no asistan al recinto y ocupen sus bancas serán computados como ausentes y ya no tendrán la posibilidad de participar de la sesión de forma virtual.

Las autoridades de los bloques oficialistas y opositores firmaron la convocatoria para este martes 26 de octubre con el mismo temario de la sesión que no pudo llevarse a cabo el 5 de este mes cuando, por falta de quórum por parte de Juntos por el Cambio, no se pudo tratar la Ley de Etiquetado frontal de alimentos ni el proyecto de asistencia a personas en situación de calle.

Estos son los principales puntos del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal

– Etiqueta octogonal negra: según criterios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se colocará etiquetas a alimentos con grasas totales, grasas saturadas, sodio, azúcares y/o calorías en exceso. El tamaño de cada sello no será nunca inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.

– Edulcorantes: si un alimento tiene edulcorantes, se colocará una etiqueta que dice: «Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as».

– Cafeína: si un alimento tiene cafeína, se colocará una etiqueta que dice: «Contiene cafeína, no recomendable en niños/as».

– Se exceptúa de la colocación de sello en la cara principal al azúcar común, aceites vegetales y frutos secos.

– Los alimentos que tengan alguna etiqueta no podrán colocar patrocinios o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles.

– Prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes,

– No se podrá resaltar declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas y/o nutritivas de los productos.

– Prohibir incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, la entrega o promesa de entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales, o cualquier otro elemento, como así también la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales.