Después de siete años, vuelve el tren a Pehuajó

Una formación de pasajeros volvió a circular entre las ciudades de Bragado y Pehuajó. Desde el 5 de agosto, Trenes Argentinos suma un nuevo servicio con nuevas paradas en: 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó.

Un tren de pasajeros volvió a circular entre las ciudades bonaerenses de Bragado y Pehuajó, lo que provocó a su paso innumerables muestras de emoción y sacó a relucir orgullo patriótico, un sentimiento de pertenencia hacia un medio de transporte que fue motor del desarrollo social y económico del país.

Las multitudes que se dieron cita, desafiando el frío tempranero de 9 de Julio, el sol intenso del mediodía en Carlos Casares y la primera franja de la tarde en Pehuajó, expresaron su alegría al ser testigos del viaje de prueba definitiva que la formación «Marcha Blanca» realizó antes del retorno del servicio, previsto inicialmente para el viernes 5 de agosto.

Desde el 5 de agosto, Trenes Argentinos suma un nuevo servicio con nuevas paradas en: 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó.

La gente se agolpó en el andén, saludó la llegada del tren con vítores, agitó banderas celestes y blancas y no ocultó las lágrimas, como la de Romualdo, un veterano de mil viajes de Pehuajó, quien casi había perdido la esperanza de volver a viajar sobre vías: «No lo puedo creer, tengo 92 años y en serio que no creía que esto iba a ser realidad».

INTENDENTE DE PEHUAJÓ: «ESPERÁBAMOS ESTE MOMENTO TRAS LA HERENCIA QUE DEJÓ EL MACRISMO»

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, celebró la vuelta del tren a su ciudad, concretada con la realización de la denominada «Marcha Blanca» y destacó que esto fue posible por la decisión que tomó la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

El funcionario hizo referencia a la importancia del tren y su impacto en la economía de las familias que viajen en él. «El ómnibus vale 5.500 pesos de ida y 5.500 de vuelta para ir y volver a Buenos Aires, algo que un jubilado no puede pagar, para ir con su nieto a la Capital Federal», afirmó.

Y agregó: «Me voy a referenciar también en las emociones, porque el tren también es eso. Y para los pehuajenses, para aquellos que jugaban al lado de las vías y miraban pasar el tren y lo veíamos a diario, es algo que se fue perdiendo».

«Porque –agregó- si hay algo con lo que se ha identificado la gente es con el tren y hoy lo estamos recuperando, después de aquella nefasta privatización del menemismo, que fue Ferro Expreso».

El jefe comunal aclaró: «Yo pedía un tren más rápido, pero es algo sobre lo que están trabajando y debemos valorar este regreso del tren, como un hecho muy positivo, como es positivo que va a tener un costo accesible, y es positivo que va a tener un diagrama concreto, no como en la última etapa».

«Y es positivo que un día el ministro (Alexis Guerrera), (el presidente de Trenes Argentinos, Martín) Marinucci y el presidente (Alberto Fernández), escucharon lo que dijo Cristina y resolvieron el retorno del tren», afirmó.

Sostuvo que «hace algunos años uno podía llegar desde Pehuajó a La Plata, haciendo trasbordo en Haedo, ahora volvemos a poder llegar a Carlos Casares, a 9 de Julio, a Bragado, a Buenos Aires».

«Ahora podemos ir, yo no les voy a decir a que pueden ir, pero pueden, antes no se podía, por las condiciones en la que el Macrismo dejó el país», sentenció.