Continúa abierta la convocatoria al concurso de cuentos infantiles «Nuestros Parques Nacionales»

Hasta el 30 de noviembre se podrán presentar cuentos infantiles con temáticas ambientales, que se vinculen a las áreas naturales protegidas de la Argentina.

Hasta el 30 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para participar de este concurso, abierto a autoras y autores argentinos de todo el territorio nacional. La inscripción y el envío de obras se hace vía mail y hay importantes premios.

El primer concurso nacional de cuentos infantiles “Nuestros Parques Nacionales” es organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Administración de Parques Nacionales con el objetivo de reconocer textos literarios infantiles que aborden temas ambientales, biológicos, culturales, paisajísticos y geográficos que se vinculen a las áreas naturales protegidas de la Argentina.

Se seleccionarán hasta 8 cuentos como ganadores del certamen. El premio consistirá en la publicación de los cuentos ganadores en una antología ilustrada que será co-editada por las editoriales de Parques Nacionales y la Biblioteca Nacional.

Se seleccionarán hasta 8 cuentos como ganadores del certamen. El premio consistirá en la publicación de los cuentos ganadores en una antología ilustrada que será coeditada por las editoriales de Parques Nacionales y la Biblioteca Nacional. Además, los autores recibirán un único premio de $40.000 (cuarenta mil pesos) cada uno, sin orden de distinción.

Para mayores de 18 años, argentinos/as y/o residentes con domicilio real en Argentina.

¿Cómo inscribirse?

Completá tus datos y subí el archivo con el cuento en este formulario.

Por otras consultas podés leer las Bases y Condiciones o escribir a concursocuentos@apn.gob.ar

¿Qué características tiene que tener el texto?

-Deberá ser de temática infantil, escrito en español o en lenguas de los pueblos originarios (siempre que vayan acompañados de una traducción al español).

-Tiene que tener una extensión de entre 400 y 1800 palabras y la presentación deberá ser:

En formato PDF;

Páginas formato A4;

Interlineado de 1,5;

Fuente tipo Arial o Times New Roman tamaño 12 y con páginas numeradas.

En la página inicial deberá consignarse el título del cuento y el nombre del/la autor/a.