Así lo aseguró Darío Méndez, quien además refirió que quienes accedan al beneficio recibirán 6 pagos, de agosto a enero.
El titular de la Anses local y precandidato a concejal del Frente de Todos Darío Méndez recordó a la comunidad que hasta el 31 de agosto permanecerá abierta la segunda etapa de inscripción a las Becas Progresar. Se trata del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos del ministerio de Educación de la Nación destinado a generar nuevas oportunidades de inclusión social a personas en situación de vulnerabilidad.
“En Tandil ya son 2287 jóvenes quienes perciben el derecho a Progresar, un 18% más que el año pasado”, destacó Méndez en un mensaje difundido a través de sus redes sociales. “Con esta segunda reinscripción apostamos a llegar a más estudiantes que no pudieron anotarse en la primera mitad del año”, sostuvo.
Según precisó la cartera educativa días atrás, la reapertura de inscripciones a las Becas Progresar incluye las líneas educación obligatoria (primaria y secundaria), educación superior (terciaria y universitaria) y enfermería (terciaria y universitaria). En tanto, la inscripción a Progresar Trabajo continúa su curso hasta el 30 de noviembre.
“Trabajar y redoblar esfuerzos es la tarea que nos exige este tiempo histórico. Estar a la altura de la función pública es trabajar cada día más para seguir fortaleciendo un Estado Nacional activo, promotor de derechos y defensor de las garantías que cada ciudadano y ciudadana poseen”, enfatizó Méndez.
Para acceder al beneficio, los interesados podrán ingresar podrán registrarse ingresando a la página argentina.gob.ar/progresar o descargando la App Progresar+ desde Play Store. Los montos mensuales, según la línea de beca, van de los $3.600 a los $9.700. Entre los principales requisitos para acceder al programa, los interesados deben ser estudiantes de 18 a 24 años, deben ser alumnas o alumnos regulares de una institución educativa; estudiantes avanzados en la carreras hasta 30 años de edad (en el caso de tener hijos menores de 18 años a cargo, el límite se extiende hasta los 35 años) y estudiantes de enfermería o poblaciones vulnerables, sin límite de edad. Asimismo, desde el ministerio de Educación señalaron que los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes deben ser de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles.