El dictamen responde al pedido de la Defensoría del Pueblo y a la Dirección provincial de Asociaciones Civiles y Mutuales. Por su parte el referente local por el Frente de Todos, Federico Susbielles, destacó que esto representa “una mano en el hombro de quienes trabajan sin descanso”.
Luego de un pedido de la Defensoría del Pueblo y de la Dirección provincial de Asociaciones Civiles y Mutuales, la Justicia dictaminó la prohibición del corte o suspensión del servicio por parte de las empresas de energía eléctrica a las asociaciones civiles y mutuales hasta el fin de la emergencia sanitaria. El referente local por el Frente de Todos, Federico Susbielles, destacó el trabajo de la directora provincial de Asociaciones Civiles y Mutuales, Maite Alvado, y tuiteó: “acompañar para crecer”.
“Un cambio de paradigma que la nueva legislación plantea y que Maite Alvado gestiona con compromiso para hacer realidad”, manifestó Susbielles en sus redes sociales. Asimismo, señaló que esto representa “una mano en el hombro de quienes trabajan sin descanso por una comunidad mejor a través de sus instituciones”.
En cuanto a la medida, alcanzará a todas las instituciones radicadas en Bahía Blanca y en el resto de la Provincia que estén protegidas por ley en el contexto de crisis por la pandemia. Dentro de estas instituciones se incluyen clubes de barrio, centro de jubilados, centros culturales, sociedades de fomento, jardines comunitarios, entre otros.
Por su parte, Alvado manifestó que “esta decisión representa un apoyo a los amplios sectores de la ciudadanía que asisten a estas asociaciones civiles no solo como espacios de socialización y esparcimiento, sino que debido a la pandemia también recurren a ellas para contención y auxilio”.
Por último, Alvado destacó el rol que cumplen estas asociaciones civiles e hizo hincapié en la importancia que tienen el marco de la pandemia ya que “son espacios para recibir alimentos y vacunas por lo cual se han transformado hasta en centros de aislamiento”. Cabe mencionar que esta decisión se dio luego de que distintas asociaciones denunciaron el incumplimiento de ley provincial por parte de las empresas. Según las denuncias, éstas no aplicaban la tarifa cero que estaba vigente por lo que dure la emergencia sanitaria.